Así es la Ley del Aborto en España

El aborto no ha sido siempre una práctica legal en España y ha sufrido diferentes cambios en las últimas décadas. Tanto es así que no es hasta la Ley Orgánica 2/2010 que se despenaliza oficialmente la interrupción del embarazo en España y se regula con detalle la forma y plazos del tratamiento.
La ley relacionada con el aborto tradicionalmente en España
Tradicionalmente, la interrupción del embarazo era una práctica ilegal y penada por la ley dentro de nuestro país. Hubo varios intentos de modificación de la ley en favor de un aborto legal hasta día de hoy, con sus consiguientes retrocesos.
Uno de los mayores progresos que se consiguieron antes de su total legalización fue en la Ley Orgánica de 1985, que despenalizo al menos tres supuestos en los que se podría realizar un aborto. Estos casos serían: cuando supusiera un riesgo para la salud física y mental de la mujer, en el caso de violaciones o vejaciones sexuales y en complicaciones congénitas físicas o mentales.
No fue hasta 2010 que se volvió a dar un paso hacia adelante, y en la Ley Orgánica de 2010 ya se contempla la inexistencia de pena o condena dentro de las primeras 14 semanas de embarazo por la interrupción voluntaria del mismo. Esta ley establece que depende de la decisión consentida de la madre, y no debe tomarse con la intervención de terceros.
El marco legal actual en España para la interrupción del embarazo
La Ley actual en España sigue intensamente basada en aquella Ley Orgánica de 2010, aunque se abrió un debate relacionado con la edad dados los datos relacionados con los embarazos no deseados entre adolescentes menores de edad. El punto polémico ha sido el apartado en el que la ley permite a las mujeres de entre 16 y 18 años abortar sin la ausencia de sus padres.
Desde la aparición de esta Ley, es el punto que más preocupa a los sectores conservadores y el que más ha dado que hablar reabriendo el debate fuertemente en 2012 y 2014. Se llegó a aprobar un proyecto de ley abordando de este tema, que finalmente fue retirado en 2014 por el descontento social y las manifestaciones realizadas al respecto.
Las alternativas para abortar actualmente en España
Gracias a la actual regulación y legalización de la interrupción del embarazo, España aglutina en este momento una serie de alternativas para garantizar la comodidad y bienestar de la mujer durante esa complicada circunstancia y la difícil toma de decisión. Tanto en centros especializados públicos como privados existen diferentes formas de terminar con el desarrollo del feto.
Una de las opciones es el aborto con el uso de medicamentos. En este caso de emplean fármacos o químicos que faciliten la expulsión del tejido fetal. Otra opción es el aborto quirúrgico, y en este caso se realizan intervenciones médicas y hospitalarias para ejecutar la interrupción del embarazo.
Pese a la lenta evolución de las leyes que recogen este tipo de prácticas, actualmente es completamente legal y seguro practicar el aborto en España. La regulación actual facilita el proceso de toma de decisión y ya existen multitud de profesionales formados específicamente para ello.
Deja una respuesta