¿Qué son las conciliaciones en derecho?

¿Qué son las conciliaciones en derecho?

La comunicación es un proceso bidireccional donde al menos deben existir dos partes, un emisor y un receptor del mensaje. Es importante recordar que existen normas del buen hablante y buen oyente, permitiendo escuchar activamente al que está hablando, mientras que el que habla debe focalizar su mirada en su audiencia, con el objetivo de que el mensaje pueda llegar de manera efectiva.

Conocer estos conceptos es importante, porque ayuda a las personas a sortear diversas situaciones para poder encontrar soluciones de manera más sencilla, ya que la palabra problema puede asociarse a un problema comunicativo. Está en cada individuo interiorizar la prioridad de hablar y escuchar de manera activa pero respetuosa hacia su prójimo.

En las parejas existen diferentes inconvenientes que pueden ser resueltos a través de un diálogo respetuoso entre las partes. De la misma manera ocurre en el ámbito profesional cuando existe un problema entre compañeros de trabajo por situaciones inherentes al ámbito laboral o personal.

Esta situación también puede reproducirse en el ámbito empresarial, cuando por cualquier circunstancia existe un desacuerdo entre socios. Al no encontrar una solución la situación puede desencadenar en un rompimiento de los acuerdos establecidos, lo cual puede ir acompañado de un proceso legal entre ambas partes teniendo que intervenir de manera clara los profesionales del derecho.

Conoce el proceso de conciliación en al ámbito jurídico
Con el fin de lograr encontrar soluciones entre al menos 2 partes involucradas en un problema que pueda llegar a la escalada legal, existe una figura en el derecho que se avoca a situaciones de este tipo como la figura de la conciliación. El proceso de conciliación en el derecho se define como una alternativa para dar resolución a conflictos apoyada en la comunicación e intercambio de ideas, liderado por un profesional denominado conciliador.

Luego de encontrar una solución real a la situación, todas las personas involucradas deben plasmar el veredicto escrito a través de un acta de conciliación. Cabe destacar que si posteriormente una de las partes intenta violar la resolución escrita, esta pueda ser obligada a cumplir con su palabra por el ámbito judicial.

Conflictos que logra resolver el proceso de conciliación
El proceso de conciliación en el ámbito jurídico tiene la capacidad de resolver conflictos de diferente índole. Algunos de ellos pueden ser en el ámbito familiar, matrimonial, civil, comercial, entre otros. De forma más específica, la conciliación resuelve problemas de incumplimiento de contratos, compra y venta de bienes y propiedades, cumplimiento del pago de una deuda financiera, problemas con proveedores y socios de empresas.

Otros problemas que puede resolver el proceso de conciliación son la negociación de cartera de clientes, separación de bienes, restituciones de bienes inmuebles, indemnizaciones sobre perjuicios hacia una persona física o jurídica, entre otras, siendo una herramienta adicional que ofrece esta profesión a sus clientes para profundizar de forma respetuosa la resolución de conflictos. Para puntualizar, el acta de conciliación redactada, equivale al poder que tiene una sentencia judicial sobre la resolución de un caso determinado.

Todo lo que tienes que saber sobre los desahucios

Todo lo que tienes que saber sobre los desahucios

El derecho a la vivienda es algo que está fundamentado en las constituciones de prácticamente todas las naciones del mundo. Cualquier persona tiene derecho a estar bajo un techo digno, aunque lamentablemente no todas las personas tienen esta oportunidad y por ende un sector se encuentra en las calles buscando apenas comer para sobrevivir.

Situaciones extraordinarias como la pandemia del Covid-19 obligaron a diferentes organismos gubernamentales españoles a desplegar sus esfuerzos para que nadie se quedara sin techo en el confinamiento. En países donde las temperaturas de inviernos son extremas a la baja, ayudan a estas personas a encontrar un lugar para protegerse de los embates climatológicos.

No obstante, está la clase trabajadora que con esfuerzo y dedicación puede lograr alquilar un piso según sus posibilidades económicas. También se encuentra la clase media que tiene mayores posibilidades de convertirse en propietarios de una vivienda de pequeñas o medianas dimensiones.

Por su parte se encuentra la clase económica alta que tiene la oportunidad de poder adquirir viviendas de alta clase como casas o chalets, los cuales tienen un precio elevado en el mercado inmobiliario y además deben hacerse responsables de los sueldos de los trabajadores a su cargo que regularmente se encargan de las zonas verdes, limpieza de piscinas, entre otros oficios.

Acción de los desahucios
Ante la difícil situación económica que existe a nivel mundial, luego de sufrir los embates de una pandemia y más recientemente una guerra entre 2 naciones, el costo de la vida ha aumentado en diferentes rubros, por lo cual numerosas empresas se han ido a pique, y de la misma manera han perdido sus puestos de trabajo miles de personas en el mundo, llevando a la quiebra a numerosas familias, lo cual es un problema de sociedad.

El impedimento de poder asumir los gastos que conllevan una casa ha provocado que muchas familias no puedan asumir los gastos de alquiler y diversos servicios, teniendo que prorrogarlos y por consiguiente endeudarse de forma clara. Incluso, otras personas pueden intentar ingresar en pisos que se encuentren abandonados para encontrar un refugio, denominándose en territorio español  como “okupas”. Para hacer frente a situaciones como esta surge la figura de los desahucios.

El desahucio se define como el instrumento legal que permite al propietario de una vivienda pedir apoyo a las autoridades competentes para solicitar la salida del inmueble a una o varias personas que se encuentren ocupando un piso de manera ilegal. Dentro de las situaciones donde puede entrar en vigor se encuentra la entrada y permanencia de los intrusos sin autorización, así como la finalización o incumplimiento de un contrato de alquiler.

El artículo 1569 del Código Civil permite ejercer la figura del desahucio cuando existe un incumplimiento en los pagos del arrendatario, incumplimiento de alguna condición estipulada en el contrato de alquiler, así como utilizar el espacio arrendado para fines a los que no está especificado en el documento de alquiler. Si eres arrendatario debes tomar en cuenta todo esto para evitar ser víctima de un procedimiento de este tipo.

Top consejos para leer bien un contrato laboral

Top consejos para leer bien un contrato laboral

El esfuerzo y dedicación en diferentes campos forma parte directa o indirectamente del sector laboral. Un gran sector de la sociedad necesita entrar en el mercado laboral para poder satisfacer las necesidades propias y las de su familia si es el caso. Existen numerosas actividades que se encuentran reguladas por la ley en el mercado laboral, por lo cual se encuentran dentro de los posibles puestos de trabajo para un sector de las personas.

Naturalmente, cuando la persona se encuentran en la etapa infantil está en el momento de la escolarización, donde comienza a prepararse en materia educativa, luego pasa a la educación secundaria para elegir entre el bachillerato o educación superior. Actualmente, una persona se encuentra habilitada para trabajar desde los 16 años.

El desconocimiento e inexperiencia son factores que pueden afectar a nuevos trabajadores dentro del espacio donde ejecuten sus actividades laborales. Por ello deben intentar conocer todo lo que concierne a su situación administrativa que repercute en su situación legal. Si este es tu caso es necesario que te asesores con un abogado o persona de confianza y experiencia en el área.

Al iniciar una relación laboral, previamente se le entrega al nuevo empleado un documento donde se encuentra una normativa acerca de la situación administrativa y laboral dentro y  fuera de la empresa p que se recomienda leer con bastante detenimiento para evitar la menor cantidad de irregularidades. Todo ello es conocido como contrato laboral

Características de los contratos laborales
Un contrato laboral es un documento que se le debe entregar a un trabajador antes de comenzar funciones en una empresa. En él se encuentran detalladas diferentes características que te permitirán evitar malos entendidos, así como poder defender tu derecho apoyándote en lo que está estipulado en el documento.

Dentro de las características de un contrato laboral se encuentra el tipo de contrato que se entrega siendo temporal (fijo, discontinuo), indefinido (durante todo el año), contratos mercantiles, entre otros. Esto te permitirá saber con exactitud tu situación dentro de la compañía, sabiendo sobre qué fecha podrían renovarte o no el contrato.

Otras características tienen que ver con los datos del empleador y el empleado, así como el número de horas a desempeñar de manera mensual, el horario de trabajo semanal, las pagas correspondientes ordinarias y extras, convenios colectivos y vacaciones habituales que permitan al trabajador alcanzar mejores beneficios, con el objetivo de mejorar sus condiciones.

Otro apartado tiene que ver con la normativa para permisos especiales que habiliten al trabajador a ausentarse de sus labores sin riesgo a recibir una reprimenda e inclusive un posible despido por parte de su empleador.

Importancia de la lectura de un contrato laboral
Una vez conocidas algunas características de los contratos laborales, es importante que puedas leer con detenimiento cada apartado de este documento, permitiéndote saber hasta qué punto tienes libertades y hasta que punto responsabilidades dentro de tu puesto de trabajo. Además, conocerás si la empresa cumple con su palabra ante sus empleados basados en los diferentes ítems del mismo. De lo contrario deberás acudir a un abogado experto en la materia.

¿Puedo denunciar a mi empresa?

¿Puedo denunciar a mi empresa?

El sector laboral es una de las columnas vertebrales de la economía de un país. Si no existen trabajadores capacitados para diferentes responsabilidades, no podría existir evolución y crecimiento exponencial en esta materia. Si bien, no todas las personas tienen las mismas habilidades o capacidades para ejercer una profesión u oficio, lo cierto del caso es que el ser humano necesita ser productivo para poder sentirse pleno y naturalmente recibir una retribución para las responsabilidades de la vida.

En España existe la modalidad de empleo por cuenta propia y por cuenta ajena. Las personas que deciden trabajar por cuenta propia pueden ser profesionales altamente cualificados que cuentan con un capital propio para habilitar sus negocios físicos o digitales. También existe el caso de personas que solicitan una ayuda a las instituciones pertinentes para completar su proyecto.

La otra opción es el empleo por cuenta ajena, donde a diferencia del ejemplo anterior, la persona deberá inscribirse en los organismos estatales de empleo y comenzar su búsqueda para trabajar como empleados de un empresario. Cabe destacar que los trabajadores por cuenta ajena así como tienen responsabilidades como ser puntuales, cumplir con el horario de trabajo y sus asignaciones, también tienen derechos que deben ser respetados por sus patronos.

Irregularidades administrativas laborales
Dentro del territorio español, toda persona que trabaja por cuenta ajena para una empresa necesita recibir por esta un contrato de trabajo, donde se encuentren detallados diferentes aspectos como los datos del empleador y empleado, así como el tipo de actividad a realizar por el trabajador.

También deberá detallar el tipo de contrato expedido, el número de horas mensuales, las pagas reglamentarias junto a las pagas extras, los convenios colectivos si es el caso, así como la normativa para solicitar permisos extraordinarios, entre otros aspectos, deberían estar estipulados dentro del documento laboral.

Así como esto es responsabilidad de la empresa, el trabajador también debe mostrar interés por conocer el tipo de contrato laboral que tiene, así como sus beneficios en diferentes áreas, porque de no hacerlo puede ser engañado en el proceso por su empresa. Si esto sucede es necesario tomar cartas en el asunto para poder actuar.

Lo primero que debes hacer es acudir con un abogado especialista en derecho laboral, este profesional podrá analizar tu caso para proceder con las acciones pertinentes que te podrán ser determinantes para la resolución de tu situación de una manera efectiva.

Posible denuncia hacia una empresa
Si eres víctima de una situación laboral o administrativa dentro de la empresa donde laboras, con el asesoramiento de un abogado especialista, podrías iniciar un procedimiento legal contra la empresa, con el objetivo de que esta pueda cumplir claramente con los beneficios que se encuentran estipulados en tu contrato de trabajo.

Cabe destacar que según la gravedad de las acciones en tu contra, si eres víctima de irregularidades por parte de la empresa, podrás solicitar incluso una indemnización económica hacia el patrono por diferentes situaciones, como por ejemplo la del incumplimiento del contrato.

¿Qué tipos de herencias existen?

¿Qué tipos de herencias existen?

La economía es uno de los aspectos fundamentales de la sociedad.  Este elemento facilita el crecimiento integral de cualquier país, por ende, los gobiernos junto a las empresas del sector público y privado es necesario que trabajen para poder mejorar la situación a nivel local, fomentando la inversión internacional para lograr conseguir aliados estratégicos que ayuden a consolidar una economía robusta.

Para nadie es un secreto que la sociedad se encuentra distribuida en diferentes sectores, comenzando por lo que se encuentran en la pobreza extrema. Estos individuos no cuentan con ningún empleo ni un lugar donde vivir, por lo cual en muchos casos se encuentran en la indigencia y en el peor de los casos pueden incursionar en el mundo de la delincuencia, especialmente en países donde no existan ayudas para las personas en esta situación.

Otro sector de la sociedad es la clase trabajadora, la cual depende de un salario para poder subsistir en un mundo en donde a raíz de diferentes factores, la economía puede sufrir variaciones. Para poder vivir mejor, es necesario que en un hogar puedan trabajar al menos 2 miembros de la familia, con el objetivo de hacer frente a los diferentes compromisos, y poder tener momentos de esparcimiento.

También se encuentra la denominada clase media que a parte de empleos, pueden tener algún tipo de negocios que les permitan contar con ingresos extras que les permitan mantener una posición económica más estable que los grupos anteriores. Finalmente encontramos a la clase alta, donde se encuentran los grandes empresarios, cantantes, deportistas, artistas, entre otros personajes influyentes de la sociedad.

Este último grupo puede asumir prácticamente cualquier reto de índole económico de acuerdo con su patrimonio. No obstante, también hay que destacar que naturalmente tienen mayores responsabilidades que los anteriores, porque a parte de mantener sus hogares y familias, cuentan con personal a su cargo, entre otros compromisos.

Las herencias como parte de la vida
Cuando hablamos de familias de alta posición económico es inevitable reconocer que en algún momento podría ocurrir la pérdida física del dueño natural del patrimonio familiar. Es importante que en vida, esta persona pueda ejecutar algunas diligencias que pueden facilitar el proceso de entrega de herencia a sus respectivos familiares.

Es preciso acotar que en una herencia también pueden estar incluidas personas que no pertenezcan a la familia, previa petición del dueño del patrimonio. Para hacer efectivo esto se requiere de un testamento escrito por el testador con ayuda de un abogado especializado en estos temas.

Tipos de herencia
Dentro de los tipos de herencia existen las de partición voluntaria, donde los respectivos herederos alcanzan un acuerdo en común. Para su validez, debe firmarse ante un notario por todos los beneficiarios. De esta manera todas las partes quedarán satisfechas en el proceso.

También existen las herencias de partición judicial, donde los herederos no se ponen de acuerdo, y se necesita la ayuda de un juez, el cual designará a un perito para determinar lo que le corresponde a cada beneficiado. Finalmente se encuentra la herencia de partición ejecutada por un contador, la cual es importante para evitar un proceso hereditario de partición judicial.

¿Cómo trabaja un procurador?

¿Cómo trabaja un procurador?

El sistema de justicia de una nación debe estar en constante evaluación y a su vez evolución, con el objetivo de tener entre sus filas a los mejores profesionales, donde la imparcialidad es principio imprescindible para poder ejercer la profesión de manera óptima. Generalmente, el Poder Judicial de cada nación es el encargado de gestionar quienes son los profesionales del derecho que conforman este equipo selecto y tan necesario para cualquier país.

El sistema de justicia está conformado por diferentes profesionales, los cuales deben reunir los requisitos académicos, así como profesionales adecuados para poder ser elegibles para altos cargos. Son los magistrados y jueces los encargados de evaluar los diferentes recursos administrativos para dictaminar leyes o impartir justicia en distintos tipos de juicio.

Existen juicios penales donde se busca condenar al responsable de un homicidio, atentado, entre otras acciones. También existen los juicios administrativos en el cual se busca dirimir cualquier discrepancia especialmente de tipo económico entre dos partes. Cabe destacar que según la gravedad del caso, análisis de pruebas, interrogatorios, entre otros factores, un juicio puede tener una duración prolongada para esperar una sentencia por parte del juez asignado al caso.

En medio de este proceso, la paciencia de los abogados correspondientes es clave, porque son los profesionales del derecho encargados de fungir como defensores de sus respectivos clientes, por lo cual deben ayudarlos a recaudar las pruebas físicas, documentales, testimoniales, entre otras, con el objetivo de poder lograr su cometido. Existen abogados por la parte acusatoria, que busca condenar a la parte contraria, y la parte defensora, que tiene como objetivo evitar la condena de su cliente.

Trabajo de los procuradores en un proceso penal
Uno de los profesionales del derecho que tiene una intervención clara e importante en un proceso judicial son los procuradores. Muchas personas desconocen las funciones de los procuradores. No obstante, aquí podrás conocer un poco sobre sus funciones. Estos profesionales son los encargados de fungir como enlace entre los abogados y los juzgados.

Para ser más específicos, los procuradores son los encargados de recibir las notificaciones administrativas de los abogados para ser entregadas a los juzgados. También reciben las decisiones administrativas de los jueces para ser entregadas a los abogados. Por si fuera poco tienen la responsabilidad de analizar cualquier error que puedan tener estos documentos. De ser así, deben notificarlo a los abogados o jueces según corresponda.

Funciones de los procuradores
Para profundizar un poco más, te presentamos algunas funciones detalladas de las que debe encargarse un procurador. Los procuradores deben tener un trato cercano con sus clientes a fin de lograr la confianza y transparencia adecuada en el proceso, deben solicitar los fondos y facturas a sus representados. Se encargan de gestionar los pagos de las tasas correspondientes para la admisión de los distintos recursos administrativos.

Además, se encargar de recibir y enviar los distintos documentos, presentación y construcción de documentos inherentes al proceso legal, publicar y notificar anuncios en boletines oficiales, ejecutar las distintas acciones para garantizar la transparencia del proceso para demostrar su transparencia.

¿Qué es un censo de procuradores?

¿Qué es un censo de procuradores?

Los profesionales del derecho se encuentran entre los más valiosos de cualquier país. Tienen la cuantiosa responsabilidad de asumir la defensa de sus clientes, pero especialmente de intervenir en las diferentes leyes de la nación, con el objetivo de lograr un sistema judicial lo más justo posible, siempre respetando la autonomía y autodeterminación de las formas de gobierno en cada país.

Dichos profesionales necesitan contar con los estudios pertinentes para poder asumir cargos de alta jerarquía y poder cumplir con los rigurosos objetivos de estos cargos. Son los profesionales del derecho los encargados de descubrir cualquier vestigio de corrupción que pueda ocurrir en un país, por lo cual es absolutamente necesario que puedan demostrar su objetividad, compromiso y responsabilidad con la verdad, a fin de evitar ser víctimas de sobornos, entre otras prácticas no éticas.

Los magistrados son los que ocupan los más altos puestos del poder judicial de un país, por lo cual deben ser intachables para dar el ejemplo a todo su gremio, y especialmente a la ciudadanía en general. Para poder ejercer la profesión cada país tiene sus mecanismos, sin embargo en diferentes partes del mundo existen colegios de abogados locales que permiten la certificación adecuada de estos profesionales, y así estar avalados para accionar en su oficio.

Conoce a los procuradores y su importancia
Existen diferentes profesionales del derecho, especializados cada uno en su área. Para nadie es un secreto que los magistrados son los que tienen la mayor responsabilidad a nivel jurídico. También se encuentran los abogados, los cuales son los destinados a defender a sus clientes, e intervenir en diferentes juicios de tipo penal.

Los abogados deben estar en contante documentación e incluso aprendizaje en cuanto a la renovación de las leyes locales, ya que en distintos países como España se encuentran en constante cambio. Esto ayudará a los profesionales de la abogacía a poder mejorar sus estrategias en determinados casos en los que se requiera su intervención.

Otros profesionales del derecho que juegan un papel fundamental en el derecho son los procuradores. Estos profesionales sirven como enlace entre los abogados y los juzgados, ya que reciben y entregan según el caso las diferentes comunicaciones o notificaciones administrativas que se requieran en el proceso de duración de un juicio.

Los procuradores deben velar por la veracidad y autenticidad de cada uno de los documentos antes mencionados. Además, están avalados para poder presentar cualquier equivocación de en los diferentes escritos por parte de los abogados o juzgados, invitando a su rectificación según la parte mencionada.

Censo de procuradores
Si por alguna razón requieres de los servicios de un procurador y no sabes cómo proceder, existe un mecanismo para que puedas resolver tu búsqueda, a través de un censo de procuradores. Este censo permite a cualquier ciudadano conseguir los datos y dirección laboral de estos profesionales. El filtro de búsqueda generalmente son los Colegios de Abogacía en territorio español. Con colocar su nombre o número de colegiado es suficiente para encontrar los datos pertinentes.

Los casos que debe estar presenten un procurador

Los casos que debe estar presenten un procurador

El sistema jurídico de cada nación es uno de los más necesarios para el día a día, ya que permite mantener el orden e impartir justicia en una diversidad de casos. En dicho sistema participan diferentes profesionales donde cada quien conoce su rol, con el objetivo de ayudar a mantener en la medida de lo posible la imparcialidad y la toma de decisiones en este ámbito de manera justa y democrática.

Cada profesional que participa de las altas esferas del poder judicial deben contar con una hoja de vida de trayectoria, en la cual se demuestre que están capacitados en diferentes labores similares para poder asumir cargos de toma de decisiones. Esto es trascendental, ya que así como una decisión puede afectar a una familia o pareja, del mismo modo una sentencia de estas instancias puede cambiar el futuro de una nación. De allí la importancia de estos cargos.

Un poco más abajo en la cadena de profesionales calificados del derecho se encuentran los abogados, profesionales que se encargan de recolectar todas las pruebas físicas, documentales, testimoniales, entre otras, a fin de lograr una defensa adecuada de sus representados en el caso de ser la parte defensora, de lo contrario el abogado formaría parte de la parte acusatoria, con el fin de lograr la condena de su adversario.

Cabe destacar que los magistrados, abogados y demás profesionales del derecho tienen como todo trabajador recibir sus honorarios profesionales. En el caso de los abogados, según el acuerdo que lleguen con sus clientes donde influye directamente el tiempo que pueda transcurrir en el proceso legal, el pago respectivo de estos puede variar.

Sin embargo, si un individuo no tiene los recursos económicos para pagar un abogado, en la mayoría de países del mundo les es asignado un profesional de este rango, el cual deberá ayudar al cliente asignado. Así ningún ciudadano quedaría desamparado legalmente, debido a que forma parte de los derechos humanos.

Papel de los procuradores en el ámbito legal
Otro de los profesionales que intervienen en el ámbito jurídico  son los procuradores. Un procurador está capacitado para intervenir en diferentes situaciones legales. Su principal función es la de representar a sus clientes ante los juzgados. El papel de los procuradores suele ser más de corte administrativo, porque deben estar al día con cualquier notificación por parte de los juzgados. Este debe entregársela al abogado de turno.

Por si fuera poco, también es el encargado de entregar antes los juzgados cualquier notificación enviada por el abogado. Esto deja claro que es un enlace entre ambas partes para estar al día con todo lo referente a un procedimiento legal. Estos profesionales deben ser licenciados en derecho, y posteriormente colegiarse ante los organismos competentes para ejercer sus funciones dentro del marco legal.

Casos especializados para procuradores
Los procuradores intervienen directamente en diferentes tipos de juicios, donde su cuantía no exceda los 2.000 euros. También deben intervenir durante las peticiones de procedimientos monitorios, juicios universales, así como en la solicitud de medidas requeridas anteriormente a un determinado juicio.

Lo que puede hacer un procurador por ti 

Lo que puede hacer un procurador por ti 

El Procurador de los Tribunales es aquel profesional, Licenciado o graduado en Derecho, que está especializado en el procedimiento judicial o en derecho procesal. El procurador ostenta la representación de particulares y empresas que necesitan acudir a los Tribunales. La labor del procurador es diferente a la del abogado. Mientras que el procurador se ocupa de la representación, encargándose de la documentación o de las notificaciones, el abogado se dedicará de manera exclusiva a ejercer la defensa del cliente. 

Agiliza el procedimiento judicial con un procurador
La principal facultad de un procurador es que está capacitado para agilizar el desarrollo del procedimiento judicial. Los procuradores añaden una garantía extra a los clientes que deciden contratar los servicios de este tipo de profesionales.  

¿Qué puede hacer un procurador?
La misión de un procurador siempre será la representación procesal de los litigantes ante los diferentes juzgados y tribunales. Por otro lado, también será el profesional encargado de tramitar los oficios, mandamientos o exhortos que el órgano judicial le delegue, lo que permite acelerar los plazos judiciales reduciendo los tiempos que tardaríamos en realizar el proceso de manera individual.  

Durante la tramitación del proceso judicial, el procurador elabora y presenta todos los escritos que sean necesarios para impulsar el proceso y evitar los retrasos durante la tramitación del proceso. Además, el procurador se coordinará con el abogado que hayas elegido para recibir todas tus notificaciones y comunicárselas al representante legal. Además, un procurador es especialista en el cómputo de plazos y vencimiento, recordando a los letrados estas fechas u otros eventos importantes del procedimiento. 

¿Cómo se designa a un procurador? 

El procurador actuará siempre a través de una designación o poder que se debe otorgar ante un notario. Esta cuestión se encuentra recogida en el artículo 24 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta designación también se puede realizar “apud acta” por comparecencia personal ante un letrado de la Administración de Justicia de cualquier oficina judicial. La comparecencia también se podrá realizar de manera electrónica, siempre dirigiéndose a la correspondiente sede judicial. 

¿Por qué los procuradores te ayudan a reducir los plazos de tus gestiones judiciales?
Además del deber con el cliente o representado de manera privada, la profesión de los procuradores tiene una función pública. Esta función pública obliga a todos los procuradores a colaborar ante los órganos jurisdiccionales, realizando las diligencias de notificación, emplazamiento o citación a la parte contraria por encargo del cliente representado. Los procuradores acuden todos los días a la sede judicial a presentar escritos y realizar las gestiones necesarios, siempre facilitando el desarrollo del proceso judicial. Por tanto, un procurador cuenta con un contacto y experiencia diaria ante los tribunales, lo que hace que sean los profesionales que mejor conocen el funcionamiento y los procesos de los juzgados.  

Sea cual sea tu situación concreta, contacta con Procuradores Todo Madrid para conseguir el asesoramiento adecuado.
Agiliza tu proceso jurídico gracias a la ayuda de nuestro equipo de especialistas expertos en toda clase de procesos, Estamos preparados para facilitar tu juicio.

¿Cuántos actos de conciliación pueden existir en un mismo caso? 

¿Cuántos actos de conciliación pueden existir en un mismo caso? 

El acto de conciliación es aquel procedimiento a través del cual dos partes que han tenido un conflicto llegan a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Este proceso administrativo se realiza de manera previa a la interposición de una demanda judicial.  

¿Cuándo se realiza el acto de conciliación?
La conciliación se realiza de manera previa a un pleito, intentando alcanzar cualquier tipo de acuerdo. Este procedimiento es habitual tanto en el ámbito civil como en el laboral. Recuerda que el acto de conciliación es obligatorio en la mayoría de procedimientos judiciales en los que se realiza la reclamación de algún derecho a una empresa.  

Además, este procedimiento también será útil para hacer cumplir a la empresa cualquier tipo de acuerdo que hubiera sido ratificado por ambas partes. Por ejemplo, si la empresa no cumple con lo acordado en un contrato o documento, podrás solicitar al juzgado que se cumpla el acuerdo. En cambio, si la reclamación estuviera contenida en un documento privado o fue negociado de manera verbal, será más complicado demostrarlo ante las autoridades.  

¿Cuándo se realizan los actos de conciliación laboral?
De manera general, la mayor parte de los actos de conciliación se realizan en el entorno laboral. Debes recordar que si tu empresa está citada a un acto de conciliación laboral siempre deberá acudir antes de presentar una demanda ante el juzgado de lo social. Por tanto, en este caso de conciliación el proceso comienza presenta la papeleta de conciliación laboral ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, conocido coloquialmente como SMAC en Madrid. Recuerda que se denomina SMAC en la mayoría de regiones, aunque varía dependiendo de la comunidad autónoma.  

¿Cuándo se puede impugnar o invalidar un acuerdo logrado en un acto de conciliación?
Tanto el trabajador como la empresa podrían impugnar los acuerdos alcanzados en la conciliación laboral, aunque será complicado que está prospere. Se cuenta con un plazo de treinta días hábiles desde que se celebra el acuerdo para reclamar. La única causa por la que se podrá considerar que el acuerdo es nulo será si existen vicios en el consentimiento. Un vicio en el consentimiento implica la existencia de un engaño o coacción realizado por una de las partes por el que se obligó a firmar un contrato que no se quería firmar, que se desconocía o que no se entienda.  

La impugnación se realiza en el juzgado de los social competente en el que se ha presentado la demanda. La asistencia de un letrado al acto de conciliación dará fe del acuerdo, pero la carga de la prueba siempre recae sobre la persona trabajadora que alega un vicio.  

¿Se puede repetir un acto de conciliación laboral?
Recuerda que no existe la posibilidad de realizar la celebración de la conciliación laboral dos veces consecutivas. Incluso en los procedimientos de conciliación laboral realizados de manera colectiva, es muy complicado que se tengan que volver a repetir. Esto se produce ya que, si existe ese vicio o mala fe durante el proceso, estas reclamaciones formarán parte de la demanda y se resolverán en el juzgado que corresponda. Por tanto, no se podrá repetir el acto de conciliación en la totalidad de casos, debiendo realizar las siguientes reclamaciones en el proceso contencioso-administrativo.