¿Cómo funcionan las herencias en vida? 

¿Cómo funcionan las herencias en vida? 

Actualmente es posible dejar bienes a sus seres queridos antes de que usted fallezca, esto además evita costosos trámites y supone un ahorro en impuestos para los sucesores. A continuación aclaramos más a fondo cómo funcionan las herencias en vida:  

¿Qué es una herencia en vida? 

La herencia en vida es una forma de dejar bienes a sus hijos u otras personas de su elección mientras usted todavía está vivo. Esta modalidad de herencia aún no es válida en todas las regiones, pero actualmente disponemos de ella en varias comunidades autónomas españolas, contacte con su abogado o procurador si tiene dudas al respecto. 

La herencia en vida es conocida legalmente como “Pacto sucesorio” y es un trámite que permite a la persona ceder sus bienes a uno o varios herederos aunque la persona en cuestión todavía esté viva y saludable. Estos pactos pueden ser de dos tipos: De mejora, o de aportación. 

El pacto de mejora se limita simplemente a ceder los bienes a los hijos o los nietos y permite reservar usufructos para la persona que cede los bienes o el pacto de determinadas acciones, por ejemplo los cuidados a esta persona cuando sea mayor. Por contra el pacto de aplicación abarca un abanico de posibilidades mucho más amplio. 

¿A quién afecta la herencia en vida? 

El pacto sucesorio solo permite otorgar los bienes a los hijos o los nietos. El pacto de aportación hace lo mismo con aquellas personas que poseen la condición de legitimarias, es decir: a los hijos, a los nietos si sus padres hubiesen fallecido o a un cónyuge, pero nunca a los ascendientes de la persona que cede los bienes. 

Con esto en mente, cualquier persona que resida en las comunidades autónomas que aceptan las herencias en vida puede dejar su patrimonio a sus descendientes solo con formalizar una escritura pública ante notario. 

¿Qué ocurre con los impuestos en una herencia en vida? 

En Galicia por ejemplo las personas que hereden bienes de valor inferior a 400.000€ estarán exentas de pagar el impuesto de Sucesiones, no obstante debemos tener en cuenta que existen otros pagos que afectan directamente a una herencia en vida: 

  • IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Por norma general las herencias en vida no están sujetas a IRPF. 
  • IIVTNU: Impuesto sobre el Incremento de los Terrenos de Naturaleza Urbana, también conocido como plusvalía municipal, solo se aplica a las sucesiones de terrenos urbanos (Los terrenos rústicos quedan exentos) el coste se basa en el valor catastral del suelo y debe ser abonado por la persona que recibe el terreno. 

¿Es mejor optar por una herencia en vida? 

Como acabamos de ver en Galicia por ejemplo la herencia en vida supone una gran ventaja fiscal. Debido además a la naturaleza de este trámite el beneficiario puede elegir si quiere aceptar o no esos bienes de una manera más meditada, una familia que resida en una comunidad donde se aceptan las herencias en vida podrá disfrutar del reparto total o parcial de los bienes de forma anticipada, y además lo hará con un gran ahorro económico. Puede ser o no la mejor opción según tu caso, lo que sí es seguro, es que es un trámite que nos ofrece muchas ventajas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.