¿Cómo me ayuda un procurador en un juicio?

¿Cómo me ayuda un procurador en un juicio?

Conocemos en parte la labor de un procurador de los tribunales en el marco de la preparación del juicio, pues se encarga de varias funciones previas muy importantes para que el proceso se lleve a cabo de manera eficaz y puntual:

  • Sirve de conexión jurídica entre los tribunales y juzgados y los clientes, de tal manera que se encarga de avisar a las partes en los actos de requerimientos, citaciones, notificaciones y emplazamientos.
  • Examina y lleva a cabo el seguimiento de los escritos que presenta el juzgado, así como de las notificaciones que este envía a los abogados.
  • No solo se limita a entregar los escritos de los abogados, solicitados por el juez, sino que también se encarga de revisar el contenido de estos escritos  y avisar a abogados y jueces de las posibles faltas o deficiencias y corregirlas.
  • Una función importante es la de mantener informados a los clientes sobre los tiempos y plazos.

El Procurador durante el juicio

Un procurador actúa como representante del cliente en determinados momentos del proceso, no siendo necesario que este tenga que presentarse ante el juez, sea en la vista previa u oral.

Siempre hablamos de procesos civiles, es decir, cuando una persona acude a los tribunales para resolver conflictos con otras personas u organizaciones y no como acusados de delitos contra las leyes del estado, en ese caso hablaríamos de causas penales.

El artículo 23 de la ley de enjuiciamiento civil, contempla las situaciones en las que la comparecencia en juicio debe ser a través de un procurador habilitado por el tribunal donde debe comparecer.

Tan solo existen unas pocas excepciones en las que la figura del procurador no es necesaria y son las siguientes:

  • En los juicios verbales cuya razón de la cuantía no supere los 2000 y no se trate de materia de arrendamientos por falta de pagos.
  • En los juicios universales
  • En los incidentes relativos a impugnación de resoluciones relacionados con la asistencia jurídica gratuita.

¿Cómo se autoriza al procurador para representante?

Para que un procurador nos represente se debe otorgar el apoderamiento, esto se hace mediante dos procedimientos:

  • Mediante poder notarial a favor del procurador
  • Mediante “Apud Acta”, realizada y firmada por el cliente ante el secretario judicial o por comparecencia electrónica en sede judicial.

Funciones ejecutivas del Procurador

Un procurador no es un mero avisador o representante pasivo. Ni un intermediario entre clientes, abogados y jueces, también cumple labores ejecutivas.

Una función de los procuradores es la de llevar a cabo la ejecución de las resoluciones judiciales, siendo el impulsor o quien se encarga de que se lleven a cabo.

En la “vía de apremio”, facilitan la culminación de los trámites para la ejecución de las resoluciones judiciales, autos y sentencias de los jueces y decretos judiciales.

En este campo se encargan de ejecutar la traba, la realización de patrimonios, liquidaciones tributarias, depósitos de fianzas, inscripciones en registros públicos sea de bienes, de propiedad o inmuebles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *