¿Cómo me puede ayudar un procurador en la gestión de mi herencia?

¿Cómo me puede ayudar un procurador en la gestión de mi herencia?

Las reparticiones de herencias no siempre suceden como uno quiere. Es posible que, por diferentes motivos, la repartición de una herencia termine en los juzgados. Por norma general, esto sucede cuando, desde el punto de vista jurídico, existe alguna anomalía que hay que solucionar ya que no se ha tratado de forma adecuada en el proceso. Es por eso por lo que siempre se recomienda contratar a un experto, como es el caso de un procurador, para realizar la gestión de la herencia.

Es cierto que no siempre es obligatorio contratar a un procurador para la gestión de una herencia, pero sí que es recomendable en cualquier caso, especialmente para asegurar que todos los trámites que se están realizando son completamente legales. 

¿En qué casos puede acabar la gestión de una herencia en el juzgado? 

Una herencia puede acabar en el juzgado por dos tipos de circunstancias:

  1. En función de las circunstancias, ya sea porque los herederos se niegan a realizar una repartición, por disposiciones testamentarias inadecuadas o porque no existe un acuerdo en el valor de los bienes.
  2. En función de motivos económicos, por la inexistencia de liquidez o por la cuantía económica de la herencia.

En cualquiera de los casos, si se llega a juzgado, se recomienda encarecidamente la presencia de un procurador para garantizar que todos los trámites necesarios se están realizando. Es la mejor forma de poder respirar tranquilo durante el proceso.

¿Cómo me ayudará un procurador en la gestión de mi herencia?

El trabajo de un procurador consiste en la representación directa, legal y técnica de las diferentes partes de un proceso judicial, es decir, el procurador actuará en nuestro nombre y será la persona encargada de realizar todos los trámites necesario para la gestión de la herencia.

El experto legal recibirá las notificaciones que se generen en el proceso judicial y será la persona que presente los escritos necesarios. Al ser un intermediario entre el juzgado y tú, siempre podrás estar al día de como va el caso sin necesidad de estar perdiendo el tiempo entre formularios y consultar al juzgado. 

Ten en cuenta que el procurador, a diario, recibirá noticias del juzgado, por lo que tendrás la resolución antes de lo esperado. Mucho antes que si tú solo hubieras iniciado los trámites. ¡Ahorrarás tiempo, esfuerzo y dinero!

Las tareas del procurador

El procurador, además de presentar los documentos necesarios para la tramitación del caso, también se encargará de gestionar las tasas judiciales y de hacer el ingreso correspondiente de parte de su cliente.

Su labor, además, es acelerar el proceso para que no surjan demoras o dilaciones en el asunto. También se encarga de verificar y contabilizar los plazos o vencimientos para llevar un control exhaustivo de cada caso. 

Al estar en contacto con el Juzgado de forma diaria, el procurador es, sin duda, la figura legal que mejor conoce el funcionamiento interno y burocrático de los juzgados, por lo que no existe una persona con más experiencia en el terreno que un procurador. ¿A qué esperas para contar con la ayuda de uno?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.