¿Cómo me puede ayudar un procurador en un embargo? 

¿Cómo me puede ayudar un procurador en un embargo? 

El procurador puede ser una de las figuras más desconocidas en todos los procedimientos jurídicos. No conocemos muy bien lo que este profesional puede hacer por nosotros, así como no sabemos en qué tipo de temas puede ayudarnos. Debes saber que un procurador es una de las piezas clave en todos los procesos judiciales, así como en el funcionamiento de la Justicia Española. 

Entre muchos asuntos en los que un procurador va a poder formar parte de tu equipo y asegurarte velar por tus intereses es: en un embargo. Vamos a explicarte con detalle todo lo relacionado con este experto para que sepas más sobre su labor y sobre lo que puede llegar a hacer por ti.  

¿Qué es exactamente un procurador? 

Este profesional es licenciado en Derecho. Es un experto en la abogacía que ofrece un servicio tanto de representación como de comunicación en los Juzgados y en los Tribunales. A parte de centrarse en la gestión de todos los expedientes, hace una doble función la de resolver todas aquellas cuestiones y problemas que puedan llegar a surgir en los Tribunales. Es el encargado de que todos los procesos se hagan de manera adecuada y conforme a la ley dicta. 

¿Cómo son las reglas a seguir en un embargo y qué tengo que saber? 

Si estás en un proceso de embargo y no sabes cómo funciona ni los pasos que tienes que seguir vamos a explicarte su funcionamiento y cómo un procurador entra en materia en una situación de este modo. 

  1. Lo primero que tienes que saber que, si te llega un embargo, lo que te van a requisar son aquellos bienes del deudor con los que se pueda cumplir esa deuda que tienes pendiente. Es decir, no te embargaran todo lo que tengas, sino la parte proporcional a la deuda. 
  2. El procurador que te represente será al que le notificarán la demanda que te han podido interponer. Con ella le llegará un aviso en la que os notifican que tenéis un plazo de 10 días para abonar la deuda. 
  3. No se pueden embargar todo tipo de bienes. Caemos en el error de no informarnos con anterioridad para conocer lo que nos pueden quitar. Aquellos bienes y derechos que no son de contenido patrimonial, no se pueden embargar. 
  4. Si tienes varias deudas que no estás cumpliendo, pueden distintos acreedores embargar un mismo bien, aunque anteriormente ya esté realizada la denuncia. En este tipo de casos, la preferencia a adquirir el bien será para el primer acreedor que haya efectuado ese embargo. 
  5. Los gastos de este procedimiento de ejecución las tendrá que asumir el deudor en cuestión.  

Ahora ya conoces un poco más sobre los procedimientos de los embargos para que sepas como puedes actuar. Es importante que te asesores bien con un buen equipo de profesionales de este tipo de temas para no caer en errores y saber en todo momento lo que tienes que hacer.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *