Contrata a un procurador en tu equipo legal

Contrata a un procurador en tu equipo legal

¿Qué es un procurador?
Un Procurador de los Tribunales es un profesional, Licenciado en Derecho, cuya especialidad es el procedimiento judicial.

El procurador puede representar tanto a los particulares como empresas que tengan que acudir a los juzgados y tribunales.

¿En qué se diferencia el abogado del procurador?

El abogado es quien defiende los derechos e intereses de una persona. Es el asesor y nos representa ante cualquier organismo público y entidad.

El procurador se encarga de nuestra representación y organizar la documentación necesaria y tramitar las diferentes notificaciones.

También si fuera necesario nos puede representar en un juicio.

Tanto los procuradores como los abogados son profesionales de la abogacía. Deben trabajar juntos en equipo para defender cualquier asunto legal del cliente al que representan en los tribunales y juzgados.

Todas las funciones del procurador se exponen en el real decreto 1281/2002, del Estatuto General de los Procuradores.

También desempeña tareas comunes como:

– Gestiona el pago de las tasas judiciales en nombre del cliente

– Se encarga de recibir y remitir las diferentes notificaciones y citaciones,

– Elaborar y escribir los escritos

En resumen, se encarga de todas las gestiones para el proceso judicial.

¿Quién contrata al Procurador?
El responsable con buscar y contratar a un procurador es exclusivamente del cliente. En muchos casos, los clientes suelen acudir a un abogado, ya que es la figura más conocida y este se ponga en contacto con un procurador si fuera necesario acudir a los tribunales.

Pero aunque el cliente delegue la elección de esas dos figuras, la responsabilidad de contratarlos recae exclusivamente en él.

Muchos gabinetes jurídicos cuentan con algún procurador de confianza que permite agilizar y mediar en los juicios.

Es una ventaja importante porque nos facilita mucho la tarea de buscar,

Ellos se encargan de estudiar nuestro caso y de esa manera saber realmente nuestras necesidades. Es mucho más sencillo para nosotros y para ellos, ya que facilitá la comunicación entre cliente, abogado y procurador.

Si existe una relación laboral de confianza y un gran espíritu de equipo, es normal que tanto el procurador como el abogado cooperen y se recomienden.

¿Qué factores debemos tener en cuenta al contratar un procurador o si nuestro abogado nos recomienda uno?

Debemos tener en cuenta varios factores importantes:

– Tiene que estar registrado en el colegio de procuradores

– La cobertura de su ejercicio donde puede ejercer

– Su historial; conocer su experiencia, capacidades y disponibilidad.

¿Qué importe debemos pagar a un procurador?
Si lo contratamos a través de un despacho de abogados o gabinete jurídico, los gastos deben reflejar el pago al abogado y al procurador.

Hay que tener en cuenta que los honorarios están dictados por ley según el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, donde se regula los aranceles correspondientes a cualquier tipo de proceso.

Si no tenemos experiencia jurídica, lo más sencillo es contar con equipo de abogados y procuradores, que tengan experiencia y trabajen juntos para facilitarnos nuestra representación ante los tribunales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.