¿Cuándo necesito contratar a un procurador?

No continuamente es fácil introducirse en el planeta de los tribunales, los galimatías y los protocolos de intervención tenor muy ajenos para quienes no se mueven de procedimiento duradero en el espacio de la jurisprudencia, incluso los actores que toman lugar en ella suscitan desorden, entonces qué es el procurador o procuradora?, ¿para qué sirve el procurador? ¿Quién paga al procurador? Esta resonancia preguntas que se hacen quienes se inician por tanda primera en una fórmula judicial
El procurador es un perito titulado en Derecho que tiene la labor de representar a una persona física o jurídica en un proceso judicial. A menudo se confunde su figura con la de un abogado. De hecho, es el abogado defensor quién tiene la facultad de escoger al procurador que representará a su cliente.
Ante el desconocimiento de la labor del procurador, te contamos un poco sobre el tema. Mientras que la labor del abogado es asesorar a su cliente mientras transcurre el curso de un juicio, el procurador hace las veces de portavoz procesal.
Para ser más específico, actúa como un interlocutor entre el juez, aparte acusatoria y defensora. Interpone las consultas, comparece en nombre de su representado, recibe las notificaciones sobre cualquier tipo de sentencias, siendo en resumidas cuentas el negociador del proceso.
Acción de los procuradores
Los procuradores no toman despacho en todos los procesos judiciales, salvo en los procesos civiles, penales y de familia. Los compromisos y las funciones del procurador tienen un gran importancia en la parte administrativa del proceso en sucesión. Es el procurador quien representa a su cliente, y el profesional que recibe todas las notificaciones pertinentes al caso.
Cabe destacar que como cualquier trabajador, los procuradores merecen su pago reglamentario, así que si necesitas uno te recomendamos que te prepares financieramente. Lo cierto es que puedes estar seguro de que si te asesoras correctamente contratarás al procurador ideal.
Los honorarios del procurador están fijados por el Real Decreto 1373 2003, de 7 de noviembre. Esta ley regula los aranceles que corresponden a los derechos devengados por los procuradores en cualquiera de las modalidades donde intervienen. El procurador percibe sus honorarios únicamente de su usuario. Básicamente podrán cobrarte según el número de días trabajados.
Situaciones donde interviene un procurador
Existen diferentes situaciones donde puede intervenir un procurador en representación de un determinado cliente. Contar con estos profesionales es necesario para sortear los contratiempos jurídicos del renglón administrativo que puedan presentarse en el camino. Dentro de los casos en que naturalmente interviene un procurador son los casos de ámbito civil.
En este apartado figuran los juicios verbales, documentos de petición de procedimientos monitorios. También deben mostrar documentos para solicitud de medidas administrativas previas a un juicio.
Los procuradores actúan en juicios universales, siempre y cuando se presenten títulos crediticios o derechos por la comparecencia. A su vez estos profesionales están capacitados para impugnar resoluciones en el marco de la asistencia jurídica. Los procuradores pueden actuar en casos de ámbito contencioso-administrativo, aunque no se requiere su presencia obligatoria en casos de ámbito penal, laboral o social.
Deja una respuesta