Diferencias entre procuradores y fiscales

Diferencias entre procuradores y fiscales

Es habitual que las funciones del fiscal y el procurador se confundan, llegando incluso a pensar que ambos profesionales son lo mismo. Si bien estas figuras son dos pilares claves del mundo legislativo cuentan con tareas y objetivos muy diferentes.

Para entender un poco mejor el papel que juegan estos dos pesos pesados de la legislación vamos a ver a fondo sus similitudes y diferencias:

Procuradores y fiscales trabajan por la defensa del Estado

Si bien su fin es prácticamente el mismo: La defensa y protección del estado. Los medios y objetivos que emplean para llegar a ese fin son muy dispares.

La labor del fiscal es investigar y acusar el delito que, presuntamente, atentó contra el Estado. Por su parte el procurador trabaja para la defensa del mismo.

Podríamos decir que el fiscal es la parte que “acusa al presunto criminal” y el procurador quien “defiende a la víctima” que en este caso sería el propio Estado, aunque como veremos más adelante el procurador puede trabajar con todo tipo de clientes.

Entendiendo la figura del fiscal

Un fiscal es un abogado que trabaja directamente para el Ministerio Público, recordemos que esta entidad es autónoma y no responde ante ningún otro poder estatal. Es tarea del fiscal ejercer de forma directa las funciones del Ministerio en procesos penales.

No es casualidad que la palabra “fiscal” nos recuerde al término “fisco” y es que esta última figura fue creada con el fin de defender los intereses fiscales de la recaudación de impuestos.  

El fiscal ejerce sus funciones por mandato directo de la Constitución, es decir, se trata de un magistrado constitucional. Es su obligación como profesional promover el bien de todos los integrantes de la nación estableciendo justicia, seguridad y libertad.

Comprendiendo mejor al procurador

La labor del procurador dentro del tribunal es muy distinta a la que acabamos de ver en la figura del fiscal.

Su función principal es la representación procesal de los litigantes. Un procurador se presenta todos los días en la sede judicial entregando los escritos y llevando a cabo las gestiones necesarias para el correcto desarrollo del proceso judicial.  

Un procurador, es un abogado y representante que puede trabajar para particulares, empresas y para el Estado. Es su labor denunciar los casos que perjudican a sus clientes, sean estos del tipo que sean, y a su vez plantear la defensa de dichos clientes.

Todas las instituciones públicas, entre las que se incluyen los Gobiernos y la Fiscalía deben contar con un procurador. Estos procuradores especializados investigan y denuncian a las personas que afectan directamente al estado por ejemplo en casos de corrupción, delitos ambientales o de tráfico de drogas.


Con Procuradores TM contarás con un servicio rápido, profesional y de calidad de representación legal en toda la Comunidad de Madrid, trabajamos por comprender a fondo tu caso y prestarte el amparo legal que necesitas.

Contacta hoy mismo con nuestro equipo, cuéntanos qué te preocupa y veremos cómo trabajar juntos para poner solución a tus problemas lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *