Diferencias entre un procurador y un abogado

Diferencias entre un procurador y un abogado

Al momento de realizar el contacto con un procurador debemos tener en cuenta que estamos hablando con un profesional universitario, graduado en derecho, y que ha dedicado su área de ejercicio dentro de la justicia, pero con un rol distinto a la acción desempeñada por un abogado.

Los procuradores, como licenciados en derecho, están organizados bajo un colegio oficial y tienen sus normativas de ejercicio regidos por sus códigos de ética, en el que se deja muy establecido su área de trabajo.

Una de las diferencias sustanciales es que los abogados se encargan de la defensa de las personas y los procuradores de la asistencia en los procedimientos, pero mucho más allá de estas menciones puntales hay una serie de labores que cada uno desempeña y que merecen ser conocidas con mayor atención para su conocimiento correcto.

Es por ello que te vamos a presentar un pequeño texto que pretende mostrar las diferencias puntuales que existen entre los dos profesionales.

Funciones del procurador

El punto esencial que se debe entender es que el procurador se especializa en el procedimiento de los procesos, lo que en derecho se conoce como procedimiento procesal, porque se encarga de recibir, enviar y gestionar, todas las comunicaciones que se establecen entre un Juzgado y el abogado que ofrece la asistencia legal a la persona.

Se encargan también de representar a las personas en cada acto judicial, por lo que su representado deposita en él su máxima confianza al momento de contratarle porque será su voz en todos los procesos.

La función de comunicaciones entre las partes, los abogados y el juzgado reposa en el procurador. Tiene la misión de redactar todas las cartas, edictos y demás piezas jurídicas que se requieran para facilitar el proceso que en el que está involucrado.

Finalmente debe estar al día con el cumplimiento de los plazos en cada uno de los procesos que se vea involucrado.

El trabajo del abogado

Los abogados tienen unos roles muy importantes en cada proceso y son, en esencia, los que llevan la batuta en los caso. Se encargan de prepara la defensa, de hacer los argumentos y plantear la estrategia legal para defender a sus clientes, cosa que no puede hacer un procurador.

En un juicio, participa de forma activa en los interrogatorios que se plantean a los testigos en cada caso y es parte de las conclusiones de los casos.

La asesoría es parte de las tareas que tiene, en especial,un abogado en una causa. Su participación y desempeño en esta etapa es crucial porque serán los abogados los que manejan y conocen cada uno de las herramientas jurídicas que se deben tomar como argumentos en la preparación de una defensa de un cliente.

Quizá sea una de las distinciones entre el abogado y el procurador, porque a pesar de que ambos son graduados en derecho y conocen las leyes, la especialización del abogado en los textos jurídicos será fundamental en cualquier actuación y para que la estrategia final sea perfecta e irrebatible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *