¿Dónde encontrar a un buen procurador?

Un procurador es un profesional liberal que ha obtenido el título de licenciatura o un grado en Derecho, que está especializado en Derecho Procesal y que está en posesión del título de procurador que otorga el ministerio de Justicia. También debe jurar el cargo y tiene la obligación de inscribirse en el Colegio Oficial de Procuradores de su provincia.
Uno de los primeros pasos más usuales para encontrar un procurador con experiencia es preguntar a nuestro abogado. No es inusual que conozca a uno o dos de total confianza con quienes suela trabajar. También se puede consultar con familiares y amigos que últimamente hayan tenido que contratar los servicios de uno de ellos.
Pero si todo esto no ha dado los frutos que deseamos (ya sea por falta de proximidad, de experiencia o por honorarios por encima de nuestro presupuesto), podemos consultar el censo de procuradores que tiene todo Colegio Oficial provincial o el censo del Colegio General de Procuradores de España (CGPE).
Están fácilmente disponibles en las páginas web de estos organismos y son de consulta muy ágil. En ellos podemos buscar por nombre y apellidos completos o parciales (si los sabemos), por número de colegiado o por provincia, partido judicial o municipio. Si buscamos por estas tres últimas variables, se desplegarán los resultados de todos los procuradores que tengan residencia en el lugar de nuestra elección. Cuando hagamos clic sobre el nombre de un procurador, se abrirá su ficha con el nombre y apellidos completos, el número de colegiado y los datos de contacto: teléfono, correo electrónico y dirección física de su despacho.
También existen directorios de procuradores establecidos online por algunos despachos privados; y, en el marco de las aplicaciones móviles, hay unas cuantas dedicadas a esto, aunque por el momento la del CGPE no tiene censo de procuradores.
Como esto no nos garantiza que vayamos a escoger uno que sea de nuestro gusto, podemos actuar como haríamos con cualquier otro profesional de otra área: podemos seleccionar dos o tres según la proximidad a nuestro domicilio y consultar qué honorarios aplican para el caso que les estamos presentando. Hay que tener en cuenta que los procuradores tienen, en el llamado Arancel de Procuradores, unas tarifas marcadas por la ley; pero que también tienen margen para aumentar sus honorarios hasta en doce puntos porcentuales, y que por lo tanto, disponemos de capacidad de negociación.
Hay firmas de procuradores que ofrecen una calculadora de honorarios online, pero es un cálculo básico, pues se fundamenta solo en la cuantía del litigio y no tiene en cuenta las demás ramificaciones de un juicio (necesidad de recursos o de medidas cautelares, etc.). Por lo tanto, es conveniente visitar al profesional para tener un cálculo más preciso de lo que tendremos que gastar. Al igual que se hace con los abogados, al inicio de los trámites el cliente deberá entregar al procurador una provisión de fondos para hacer frente a los primeros pagos que deba hacer este en el ejercicio de sus funciones.
Deja una respuesta