El Derecho al Honor y sus implicaciones en la era digital

derecho al honor

Está claro que en la época en la que vivimos es cada vez más difícil guardar intimidad, cada vez estamos más expuestos tanto nuestra imagen como nuestro propio nombre, por ello la ley de derecho al honor y la intimidad cobra más sentido que nunca. Sobre todo, cuando recientemente ha sido el juicio contra Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, acusado de recopilar datos e información personales de todos los usuarios de la red social de forma ilegal o ilegítima. Está claro que hay muchas páginas que tienen muchos de nuestros datos, a veces se los damos incluso sin saber que se quedarán ahí.

Es posible que todo esto empezara mucho antes que la era digital, ya que hace décadas, cuando Nixon era presidente, tuvo que dimitir obligado por los hechos que descubrieron que había utilizado escuchas ilegales para recopilar información de multitud de personas. Antes era más difícil, pero ahora simplemente con tener la webcam del ordenador encendida, pueden recopilar tu imagen para luego usarla con fines lucrativos. Es un hecho que Edward Snowden ya denunció, decía que desde el 11-S se han estado utilizando métodos ilegales para controlar a todo ciudadano sin su consentimiento, algo que se le ocurrió a Dick Channey, vicepresidente de Estados Unidos en el momento en que ocurrió el atentado que lo cambió todo.

La intimidad en la era digital

Si hablamos exclusivamente de este país, vemos la ley tiene más de treinta años, por lo que no se contemplan estas opciones que han nacido ahora. Habitualmente cuando se registra una persona en una página, está dando consentimiento para que recopilar sus datos con fines habitualmente publicitarios y comerciales.

Pero esto puede ir mucho más allá, ya que en ocasiones incluso estamos dando permiso a saber en todo momento dónde nos encontramos, las aplicaciones tienen la opción de activar el GPS para mandar nuestros datos y que sepan en qué punto exacto estamos y cuánto tiempo estaremos ahí, lo que sin duda para muchos vulnera tanto su intimidad como su honor.

Por otro lado, también es habitual ver una opción en la que las aplicaciones quieren acceder a tu cámara ya la galería de tu teléfono, lo que les da derecho a tener acceso a absolutamente todo lo que tengas en tu teléfono, y está claro que tenemos casi toda nuestra vida metida ahí hoy por hoy.

Por ello es importante tomar precauciones en estos casos, deshabilitar las opciones de rastreo por GPS y restringir el acceso a tu teléfono, sobre todo porque, aunque no te metas en la aplicación pueden seguir trabajando en segundo plano y seguir recopilando información sobre ti.

Seguro que te has dado cuenta que después de hacer una búsqueda en google, te han salido anuncios de ese producto o servicio en otra red social, esto es por las cookies y datos que se recopilan sobre ti. De hecho, simplemente con conversaciones que tengas por Whatsapp puede suceder esto, ya que Facebook, Instagram y Whatsapp llegaron a un acuerdo para alinearse con este fin, recopilar datos y sugerir productos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.