El poder notarial para el procurador

Toda persona natural que contrate los servicios de un abogado o de un procurador, debe considerar que para que ellos realicen mejor sus actuaciones es necesario otorgarles una autorización mediante la cual tendrán la facultad de ser tus representantes legales. Este tipo de documento se llama poder notarial, y su nombre surge porque el interesado entrega a su procurador las cualidades para que actúe en su nombre en procesos jurídicos y el documento que lo acredita ha sido validado por un notario. Dicho esto, el procurador realizará procedimientos en tu nombre, previo tu consentimiento, para que todo aquel acto jurídico y legal que requiera de tu presencia, él pueda efectuarlo sin que tu asistas al mismo. Esto supone una gran ventaja porque no todo el tiempo en los procesos los involucrados deberán estar presentes porque ya el procurador lo hará por ti a través de este poder. Cuando se habla de poder notarial siempre se relaciona con la figura del abogado, pero también un procurador o un contador puede ser autorizado por ti y recibir este documento que te ahorrará tiempo y desplazamientos en cada visita que se haga, por ejemplo, a un juzgado, en Hacienda, en un despacho de algún ayuntamiento o en cualquier trámite que le ha sido concedido. Poder y confianza Es muy sencillo hacer un poder. Basta con tener documento de identidad y firma de ambas personas, el que apodera y el apoderado, para suscribir un documento que faculta. El texto deberá ser lo más claro posible. Incluso, existen algunos que se apodera a una persona para representar a otra solo por un tiempo y para determinados procesos jurídicos. Si decides viajar al extranjero por un período de tiempo prolongado, lo más recomendable es que dejes un poder a un familiar de confianza para realizar cualquier tipo de trámites. Sin embargo, nunca está demás que pongas esto en manos de un procurador para que sea él quien te agilice las cosas, porque siempre conocerá los pasos a dar en cualquier situación. Toda empresa hace designación de un representante legal y apoderado, que será una persona encargada de representarlo en todas las actividades y procesos legales que el mismo poder le otorgue. Los poderes pueden ser ilimitados o con restricciones, eso dependerá de hasta dónde quieras permitir a la persona que actúe en tu nombre. Eso será una decisión exclusiva de quien decide hacer el poder. La revocatoria de los poderes De la misma forma que una persona autoriza, existe la opción de revocar un documento. Esto no será problemas. Quien otorga el mismo podrá finalizar la relación y deberá hacerlo frente a un notario. También, quien ha sido apoderado podrá renunciar al mismo y desde ese momento se extingue el vinculo que existe entre ambos. Por lo general, la persona pierde la facultad de apoderado cuando quien concede el mismo fallece o deja de estar mentalmente facultado para hacerlo, por lo que no será un problema si ocurre el deceso de las personas porque ya no se podrá hacer nada posterior a la ausencia física terrenal.

Toda persona natural que contrate los servicios de un abogado o de un procurador, debe considerar que para que ellos realicen mejor sus actuaciones es necesario otorgarles una autorización mediante la cual tendrán la facultad de ser tus representantes legales.

Este tipo de documento se llama poder notarial, y su nombre surge porque el interesado entrega a su procurador las cualidades para que actúe en su nombre en procesos jurídicos y el documento que lo acredita ha sido validado por un notario.

Dicho esto, el procurador realizará procedimientos en tu nombre, previo tu consentimiento, para que todo aquel acto jurídico y legal que requiera de tu presencia, él pueda efectuarlo sin que tu asistas al mismo.

Esto supone una gran ventaja porque no todo el tiempo en los procesos los involucrados deberán estar presentes porque ya el procurador lo hará por ti a través de este poder.

Cuando se habla de poder notarial siempre se relaciona con la figura del abogado, pero también un procurador o un contador puede ser autorizado por ti y recibir este documento que te ahorrará tiempo y desplazamientos en cada visita que se haga, por ejemplo, a un juzgado, en Hacienda, en un despacho de algún ayuntamiento o en cualquier trámite que le ha sido concedido.

Poder y confianza

Es muy sencillo hacer un poder. Basta con tener documento de identidad y firma de ambas personas, el que apodera y el apoderado, para suscribir un documento que faculta. El texto deberá ser lo más claro posible. Incluso, existen algunos que se apodera a una persona para representar a otra solo por un tiempo y para determinados procesos jurídicos.

Si decides viajar al extranjero por un período de tiempo prolongado, lo más recomendable es que dejes un poder a un familiar de confianza para realizar cualquier tipo de trámites. Sin embargo, nunca está demás que pongas esto en manos de un procurador para que sea él quien te agilice las cosas, porque siempre conocerá los pasos a dar en cualquier situación.

Toda empresa hace designación de un representante legal y apoderado, que será una persona encargada de representarlo en todas las actividades y procesos legales que el mismo poder le otorgue.

Los poderes pueden ser ilimitados o con restricciones, eso dependerá de hasta dónde quieras permitir a la persona que actúe en tu nombre. Eso será una decisión exclusiva de quien decide hacer el poder.

La revocatoria de los poderes

De la misma forma que una persona autoriza, existe la opción de revocar un documento. Esto no será problemas. Quien otorga el mismo podrá finalizar la relación y deberá hacerlo frente a un notario.

También, quien ha sido apoderado podrá renunciar al mismo y desde ese momento se extingue el vinculo que existe entre ambos.

Por lo general, la persona pierde la facultad de apoderado cuando quien concede el mismo fallece o deja de estar mentalmente facultado para hacerlo, por lo que no será un problema si ocurre el deceso de las personas porque ya no se podrá hacer nada posterior a la ausencia física terrenal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *