En qué consiste la Nueva Ley Hipotecaria

En qué consiste la Nueva Ley Hipotecaria

La Nueva Ley Hipotecaria ha entrado en vigor, al fin, en España. Son varios los aspectos que han variado con respecto a la anterior legislación, que se ha mantenido vigente 3 años más de lo establecido por la Comunidad Europea en procuradorestm te contamos todo lo que debes saber:

Hay puntos relevantes que mejoran las condiciones al contratar una hipoteca para el consumidor y garantías amparadas por la nueva ley hipotecaria que hay que tener en cuenta.

Primero, si una hipoteca está firmada anteriormente a la vigencia de esta nueva ley hipotecaria, el efecto sería el del anterior código, porque no tiene carácter retroactivo. Sin embargo, los beneficios son numerosos para el cliente.

Tres rasgos básicos para entender este nuevo camino de la legislación son: la transparencia y el reparto de gastos entre la entidad financiera y el cliente, lo que garantizan una mayor protección al comprador. Se acabaron las cláusulas suelo; en esta nueva ley hipotecaria, el cliente sabe al detalle lo que está firmando, y procesos como ése están prohibidos (la dación en pago es voluntaria).

Pero hay más cambios en la nueva ley de crédito hipotecario:El banco no podrá cobrar la hipoteca hasta el que el cliente tenga impagos de 12 meses o del 3% en el primer plazo (antes eran tres meses), y de 15 o el 7% en el segundo. Será posible subrogar la hipoteca a otro banco sin gastos para el consumidor en esta nueva ley hipotecaria. No será obligatorio contratar servicios y seguros para que el banco acepte la hipoteca. Y, si se piden, será posible hacerlo con otra entidad (cumpliendo los términos firmados).

El Código de Buenas Prácticas es imperativo para los bancos en lo referente a los préstamos, incluso en los firmados antes de 2012. Además, no habrá comisiones por novación. Hay un plazo de 10 días para analizar el precontrato por parte del cliente gracias a la nueva ley hipotecaria. El banco tiene la potestad de evaluar la situación económica del consumidor sin gasto para este último. Aparte, la entidad tiene la obligación de mostrar un análisis comparativo entre entidades financieras en lo referente a los términos hipotecarios.

Hay cambios en las hipotecas a tipo fijo, en las que la nueva ley hipotecaria establece que bajan las comisiones de amortización a la mitad. En las variables, es posible escoger el tipo de amortización en 3 (al 0,25%) o 5 años (al 0,15%).

Los embargos pendientes y suspendidos por la Unión Europea no se verán afectados por la cláusula de vencimiento anticipado gracias a la disposición adicional de la nueva ley hipotecaria.

El desalojo forzado de colectivos en riesgo sin alternativa habitacional no está censurado en esta ley. Los tasadores pueden ser personas físicas o sociedades independientes al banco, pero zonas como el garaje y otras sin construir consideradas domésticas formarán serán bienes inmuebles.

El impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) está a cargo del banco en la nueva ley hipotecaria (pago de gestoría y registro y de la primera copia del notario. Las cooperativas y las cajas rurales tendrían la posibilidad de abonar este impuesto si otorgan un préstamo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *