¿En qué se diferencia un procurador de un abogado?

¿En qué se diferencia un procurador de un abogado?

El derecho es una de las ramas profesionales más importantes de la sociedad. Desde las esferas más altas de los gobiernos del mundo, instituciones, empresas e incluso personas físicas en algún momento pueden necesitar de la acción de un profesional de esta rama con el objetivo de dirimir un conflicto en específico. Cabe destacar que dada la gravedad del problema que se esté analizando, el proceso puede durar más o menos tiempo.

Las personas que deseen ser abogados deben mostrar cualidades académicas asociadas a la lectura en general, Para tener éxito en la profesión, deben tener ganas de documentarse en diferentes ramas del conocimiento. Esto les ayudará a tener una cultura general sobre diversos temas de conversación, lo cual les ayudará a mantenerse actualizadas.

Una vez tomen la decisión de estudiar derecho, es momento de comenzar a desplegar un esfuerzo mayor, ya que la carrera debe convertirse en un asunto pasional, ya que representa la profesión que en un futuro desea desempeñar. En el transcurso de la carrera tendrá la oportunidad de realizar prácticas y demostrar los conocimientos adquiridos hasta entonces. Sus profesores determinarán si tiene las características para ejercer la profesión.

Es preciso acotar que el derecho cuenta con múltiples ramas en las que en un momento determinado la persona debe tomar la decisión de cuál escoger, siendo algo trascendente. Dentro de las ramas del derecho existen la abogacía y la procuraduría, las cuales pueden parecer similares por desempeñar algunas labores en los mismos lugares, pero que tienen algunas diferencias haciendo a cada una única.

Diferencias entre abogado y procurador

La principal diferencia entre ambas profesiones es que los abogados están en el campo para defender a sus clientes, mientras que los procuradores se enfocan en el área administrativa, tanto de su representado, como velar por el buen hacer de cada notificación que salga a la palestra.

Labores de los procuradores

Dentro de los diferentes profesionales del derecho se encuentran los procuradores. Para poder ejercer esta profesión, las personas necesitan alcanzar una licenciatura precisamente en derecho, acto seguido se les recomienda realizar un máster con acceso a la procura. También se debe efectuar unas prácticas donde demostrarás en la práctica de campo lo aprendido en esta etapa.

Una vez acabe este proceso,  se requiere presentar un examen emanado del Ministerio de Justicia para tener acceso a la abogacía. Finalmente, la persona en cuestión tendrá que inscribirse en el Colegio de Procuradores de la ciudad donde pretendas ejercer la profesión.

El objetivo de los procuradores es ser enlace entre los abogados y los jueces para llevar toda la parte administrativa de los juicios donde participan. Cabe destacar que los procuradores no actúan en todos los tipos de casos judiciales, especialmente los de tipo penal.

Labor de los abogados

El proceso para poder ser un abogado es bastante similar al que se someten los procuradores. La diferencia radica en que al final del camino deben inscribirse en el Colegio de Abogados de su localidad. Los abogados tienen una labor titánica, ya que son representantes ante la justicia de personas físicas o jurídicas.

Los abogados participan en todo tipo de casos, siendo los de tipo penal los que tienen mayor envergadura. Pueden ser de la parte acusatoria o defensora, y deben actuar hasta la última consecuencia por defender su argumentación, así como la causa de su representado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *