La custodia compartida en España

La custodia compartida en España

Es habitual que durante un proceso de divorcio en el que hay hijos en la pareja la custodia de los mismos sea una de las principales preocupaciones. El destino de los menores y la nueva organización que se llevará a cabo es un problema para los matrimonios que se separan en España. Si los padres llegan a acuerdos de forma rápida, eficiente y pacífica la unidad familiar y el bienestar de los hijos se verán muy favorecidas. De lo contrario se necesitará la colaboración de los abogados y en última instancia de los jueces.

Existen diversas posibilidades y diferentes resoluciones que se pueden dar, y entre ellas está la que se conoce como la custodia compartida. No es única situación legal que se puede producir en este contexto, así que se define con unas características concretas que la diferencian de otras modalidades.

Qué es la custodia compartida

La custodia compartida se define en nuestro país como la situación mediante la cual, en un divorcio o en una separación de un matrimonio con hijos menores, ambos progenitores ejercen la custodia legal en igualdad de condiciones y de derechos sobre los mismos. Existe una diferencia entre la custodia legal y la patria potestad. Esta última se asigna siempre a los padres en las sentencias de divorcio o de medidas paternofiliales, ya que se trata de los derechos de los padres en relación con los cuidados, la educación y la protección integral de los menores.

Cunado se trata de un régimen de custodia compartida en nuestro país no se contempla ningún tipo de pensión de alimentos a cargo de ninguno de los padres, así que cada uno hará frente a los gastos cuando los menores se encuentren en el periodo de custodia en sus hogares. Los progenitores utilizarán una cuenta común para pagar a partes iguales los gastos que pueden ser conjuntos como la escolaridad o las actividades que realicen los hijos. Esto se da siempre que los padres tengan una situación económica parecida.

El tipo de custodia compartida más usada en nuestro país

Cierto es que la custodia compartida siempre implica una combinación de los dos progenitores en las responsabilidades y cuidados de los menores. Pese a ello, esto se puede ejecutar de diversas maneras según el caso. La custodia compartida semanal es probablemente el sistema más común y más utilizado en nuestro país por las parejas divorciadas ya que la situación geográfica y económica tiende a favorecer esta modalidad.

Al aplicar la custodia compartida de forma semanal, los hijos tienen la posibilidad de pasar una semana con cada progenitor de manera alterna. Generalmente, se establece también un día de visitas intersemanal con pernocta con el progenitor al que no corresponde ejercer la custodia esa semana. De esta manera se integran positivamente ambos progenitores en la vida de los menores.

Criterios para otorgar una custodia compartida

La custodia compartida viene regulada en el Código Civil dentro de los artículos 92.5, 6 y 7, que son los que mencionan específicamente la custodia compartida siempre fundamentada en el interés de los menores en cada caso. Se acuerda siempre y cuando coincidan algunos de los criterios recogidos por la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo en la Sentencia del 29 de abril de 2013.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.