La Ley de la Segunda Oportunidad en Aragón: Más de 400 beneficiados en 3 años

La Ley de segunda oportunidad fue creada con el objetivo de evitar que aquellas personas o compañías que poseían una deuda significativa, desaparezcan del ámbito comercial.
Te invitamos a conocer más acerca de esta medida legal que ya beneficia a más de 400 personas en Aragón.
¿De qué se trata la ley de segunda oportunidad?
Como mencionamos anteriormente, esta medida legal se tomó con el objetivo de evitar la desaparición de compañías que por algún motivo se encuentran en situación de deuda, y no pueden continuar con su actividad.
Esta ley, que entró en vigor hace ya casi tres años, significa una ayuda, una red de seguridad para empresarios y trabajadores autónomos que se encontrasen con un proyecto fracasado, y una serie de deudas, imposibles de afrontar con el patrimonio total del que disponen como personas físicas.
Desde su creación hasta el día de hoy unos 412 aragoneses se beneficiaron con esta medida.
Esta medida exonera a particulares del pago de deuda a acreedores, demostrando que actuaron de buena fe, y que de alguna manera intentaron acordar con los acreedores hasta declararse insolventes.
Si el acuerdo no logra concretarse, se puede solicitar un concurso de acreedores, juez mediante, y pedir ante el tribunal la exoneración total o parcial de la deuda. Se excluye de esta medida a quienes hayan sido condenados por delitos económicos.
Requisitos para iniciar el petitorio:No poseer antecedentes penales Ser particular o autónomo No tener concursos culpables anteriores Poseer una deuda menor a 5 millones
Hubo casos en la comunidad de Aragón de personas que gozaron del acceso a esta oportunidad para afrontar una deuda una deuda. Una de ellas es el caso de una mujer avalista de una empresa de productos congelados de su exmarido y que llegó a cargar con de 318.000 euros en negativo.
Otro caso relevante fue el de un autónomo que cargaba con un pasivo de más de 600.000 euros, tras realizar una inversión en una sociedad que terminó en concurso.
Este fallo abre la puerta a que a los deudores se les condone más de la mitad de la deuda contraída tanto con privados, como con las administraciones públicas. Como sucedió hace algunas semanas con algunos fallos muy relevantes en este sentido.
Uno de ellos fue el caso de un deudor que, haciendo uso de este beneficio pudo liberarse del crédito ordinario y subordinado (intereses, recargos, sanciones y un 50% de la cuota). Para cancelar el resto se otorgó la posibilidad de abonar en un plan de pagos fraccionados de hasta cinco años.
Consideraciones finales
La sentencia permite liberar a los autónomos de los compromisos que no puedan resolver en cinco años abonando el máximo mensual que le permita sobrevivir.
Esto no quiere decir que los tribunales puedan perdonar el 100% de los créditos con la Administración Pública, de quienes se aferran a esta norma. Lo que se busca es otorgar la capacidad de liberarlos de un gran porcentaje de la misma y cuantificar el fraccionado de los pagos del resto.
Deja una respuesta