Los juzgados de cláusulas suelo se refuerzan por el aluvión de demandas

Los juzgados de cláusulas suelo se refuerzan por el aluvión de demandas

Ante el aluvión de demandas de los pasados meses, los juzgados de cláusulas reforzaron y aumentaron los horarios de trabajo en la oficina de registro y reparto de la Plaza de Castilla.

La oficina de registro y reparto de los juzgados de Madrid ha sido víctima de un aluvión de demandas, que no solo afectan a los ciudadanos victimas de las cláusulas suelo, sino que también afectan, muy considerablemente, al resto de demandas civiles recibidas.

El CSIF avisó del gran colapso que sufre el decanato de los Juzgados de Justicia de Madrid ( TSJM), debido a  las 13.000 demandas que ha tenido pendientes de recibir y registrar en estos meses. Por ello, debido a este gran aluvión de demandas, la sala de gobierno aprobó la prolongación de las jornadas laborales de tarde de seis de los funcionarios y 19 de tramitación para intentar solucionar este caos. Y, respecto a magistrados, se aumentaron el número de jueces.  Incluso, unos dos jueces se incorporaron en comisión de servicios, relevándose las funciones que tenían hasta el momento para dedicarse plenamente al Juzgado 101 Bis. Además, la sección 28ª de la Audiencia Provincial de Madrid también ha tenido un aumento en tres magistrados.

¿Qué son las clausulas suelo?

La cláusula suelo es una condición de los bancos que impide a los hipotecados beneficiarse de las caídas del euríbor en la cuota que pagan cada mes. Dicha cláusula venía incluida en los  contratos hipotecarios de tipo variable. E incluso, en ocasiones, el banco también aplicaba una cláusula techo en contrato hipotecario. Es decir, aunque el euríbor suba por encima del límite establecido, el hipotecado debe pagar el interés máximo establecido en el contrato.

El ministro de economía, Luis de Guindos, promovió, hace ya más de un año, un real decreto en el que se enunciaba un sistema extrajudicial para que los clientes que habían sido afectados por las cláusulas suelo pudiesen recuperar su dinero.

El Real Decreto 1/2017 del 20 enero obligó a las entidades bancarias a crear un sistema gratuito de devolución de los importes cobrados en exceso a los clientes de las cláusulas suelo. El procedimiento que el usuario de estas cláusulas puede llevar se adhiere a distintas variantes, tanto forma judicial como extrajudicial.

¿Cómo funciona exactamente el procedimiento extrajudicial de las cláusulas suelo?

El procedimiento extrajudicial de las cláusulas suelo comienza desde el momento en el que el afectado por dichas cláusulas se adhiere al procedimiento implementado por su entidad bancaria. La entidad bancaria, en un plazo de tres meses, deberá contestar y pagar lo reclamado.  Y se pueden dar dos tipos de casos:

1. Aceptación de la reclamación

En el caso de aceptar la reclamación, se presenta al cliente una liquidación de los importes debidos con intereses legales. Y, en el caso de aceptación de la reclamación, se puede dar una conformidad sobre la liquidación que la entidad bancaria presenta, en la cual la entidad bancaria debe pagar al consumidor el importe de la liquidación antes de los tres meses desde que el consumidor se adhirió al procedimiento. O, sin embargo, puede que no haya conformidad con la liquidación presentada, en la cual se dará por concluido el procedimiento y el afectado solo podrá reclamar por la vía judicial.

2. Rechazo de la reclamación

En el caso de rechazar la reclamación, el cliente solo tendrá la vía judicial para reclamar. Una vez que el usuario se adhiere al procedimiento extrajudicial, no puede solicitar acciones judiciales hasta que haya finalizado el proceso extrajudicial por algunas de las causas especificadas.

Tal y como indica Sanahuja Miranda, hay que tener en cuenta los procedimientos extrajudiciales que han terminado sin acuerdo de pago, ya que muchas entidades han rechazado de forma sistemática la mayor parte de las reclamaciones produciéndose este gran aluvión de demandas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.