¿Por qué un procurador puede representarme?

Una de las funciones más importantes que tiene un procurador es la representación del cliente, ante los tribunales y juzgados. Así lo dice la ley de enjuiciamiento civil:
“La comparecencia en juicio será por medio de procurador, que habrá de ser Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho u otro título universitario de Grado equivalente, habilitado para ejercer su profesión en el tribunal que conozca del juicio.”
Por eso hoy queremos explicarte, las funciones que tiene un procurador y si siempre es necesario contar con él para comparecer ante los tribunales. Te adelantamos que en muchos procesos va a ser totalmente obligatorio tener a esta figura en nuestro grupo de profesionales en el derecho.
¿Cuándo me tiene que representar el procurador?
En el momento en el que tienes que entrar en un proceso judicial, vas a tener que tener una representación, esto cambia en aquellos momentos de juicios que el cliente puede darse voz por sí mismo. Estos son los juicios en los que la cuantía no excede de 2000 euros y son totalmente verbales. También, podrá el cliente representarse a sí mismo en los procesos universales, o para concurrir a Juntas.
En cambio, en la ley de jurisdicción voluntaria, se dice que no es necesaria la intervención de este profesional en algunos casos como los actos de conciliación o también el nombramiento de defensor judicial. Esto es lo que dice exactamente esta ley, pero al igual que esto, tienes que saber que donde sí es necesario tiene a un procurador de nuestro lado, es en todos los procesos penales. Además, de los procedimientos de jurisdicción contencioso-administrativa no será necesario ante un órgano unipersonal. Pero eso sí, ten en cuenta que el afectado siempre podrá pedir que un procurador lo represente cuando lo crea necesario.
Como has podido comprobar, existen muchos matices acerca de la representación de un procurador. Por ello, es mejor que antes de todo, te asesores bien y conozcas de buena mano todos los detalles necesarios sobre tu proceso.
¿Cómo se le da la representación a un procurador?
Para que tengas todos los datos, el poder por el que se le otorga esta funcionalidad a un procurador, es siempre ante un notario, o, de la misma manera ser conferido como “Apud acta” por comparecencia personal ante una administración de justicia. También podrá hacerlo en cualquier órgano de justicia y hasta de manera online.
¿Tiene distintos tipos de poder o es todo en uno?
No, estos poderes que se le otorgan pueden ser:
- El poder general que es para pleitos que realiza en nombre de su poderdante. En los que el cliente lo puede excluir de aquellas partes en las que él quiera estar presente.
- El poder especial, que es para renuncia, transacción, desistimiento, allanamiento y manifestaciones.
Con esto ya conocemos un poco más el perfil de este profesional. Si tienes más dudas contacta con nosotros y te las resolveremos. Nuestro equipo te atenderá en la mayor brevedad lo antes posible.
Deja una respuesta