¿Qué es el BOE?

¿Qué es el BOE?

En nuestro país existe un diario que se edita desde hace muchísimo tiempo, lo podemos consultar de lunes a sábado, incluso los festivos.

Pero, ¿En qué se diferencia de los diarios de la prensa de actualidad o deportiva que leemos todos los días?

Aparte de ser el más antiguo, también es el más importante. Incluso se puede publicar varias veces en un mismo día con ediciones extraordinarias, como ha ocurrido en época de pandemia del Covid-19.

Se trata del BOE, es decir, el Boletín Oficial del Estado. Lo edita la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

¿Qué es el BOE?

El BOE es un registro o diario oficial donde el gobierno español publica sus leyes, decretos, reglamentos, tratados, normas jurídicas y otros actos públicos.

¿Cuál es el propósito de esa publicación?

Cuando una ley se aprueba o se sanciona por los órganos del poder legislativo, ejecutivo o judicial, deben ser anunciadas y publicadas para que tengan una validez.

De ese modo son reconocidas como parte del ordenamiento jurídico del estado español. Los decretos para que sean legítimos deben ser conocidos por el público.

Contenido y secciones del BOE
En el «Boletín Oficial del Estado» según el Real Decreto 181/2008, de 8 de febrero

se publican:

Las disposiciones generales de los órganos del Estado y los tratados o convenios internacionales.
Las disposiciones generales de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo establecido en los Estatutos de Autonomía.
Las resoluciones y actos de los órganos constitucionales del Estado, de acuerdo con lo establecido en sus respectivas leyes orgánicas.
Las disposiciones que no sean de carácter general, las resoluciones y actos de los departamentos ministeriales y de otros órganos del Estado y Administraciones públicas, cuando una ley o un real decreto así lo establezcan.
Las convocatorias, citaciones, requisitorias y anuncios cuando una ley o un real decreto así lo establezcan.

¿Quién es el responsable del BOE en el Gobierno?

Dentro del Ejecutivo, es el ministro de Presidencia quien se encarga de “ordenar los decretos leyes” debido a que ejerce las funciones de secretario del Consejo de Ministros. Esta tarea se reparte entre el resto de titulares de los ministerios.

¿Interesa realmente el BOE a los españoles?

A pesar de ser un documento muy importante para el buen funcionamiento de la nación, no son muchos los que alguna vez lo han consultado y la gran mayoría nunca lo han hecho.

Muchos lo consultan cuando se publica un decreto que les conciernen directamente. Como ejemplo, la propia agencia indicó que el mes de marzo del 2020 fue la fecha donde más personas se suscribieron al servicio de alertas para conocer los decretos relacionados con el coronavirus.

La falta de interés también se debe a que los términos administrativos son muchas veces difíciles de entender o la dificultad en buscar un decreto determinado. Aunque ya se dispone de varias herramientas de búsqueda para ayudarnos a encontrar lo que nos interesa.

Podemos encontrar en diferentes formatos el BOE, aunque la edición oficial y auténtica es la que viene firmada en formato pdf. También existe la posibilidad de conseguirlo en otros formatos para facilitar la consulta a diferentes personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.