¿Qué es el derecho procesal?

¿Qué es el derecho procesal?

El derecho procesal es el conjunto de pautas que regula el proceso judicial. Para entenderlo de forma sencilla son las “normas” que regulan: los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso. 

La importancia de conocer el derecho procesal es de suma importancia. Si una de las partes tiene razón pero no emplea correctamente las normas de derecho procesal durante el litigio, su argumento puede quedar invalidado, sin importar si tiene o no razón en el fondo. 

En resumidas cuentas podríamos decir que el derecho procesal tiene como objetivo estudiar las normas que rigen el proceso jurisdiccional, o lo que es lo mismo, el procedimiento a seguir en la función jurisdiccional. 

La legislación actual también cuenta con un dereho procesal diferente para cada uno de los distintos órdenes jurisdiccionales: Penal, civil, laboral y contencioso-administrativo. 

Tipos de derecho procesal 

Derecho procesal penal

La Ley de Enjuiciamiento criminal fue aprobada por Real Decreto el 14 de Septiembre de 1882, por lo que hablamos de una ley con más de 100 años empleada para juzgar los delitos del siglo XXI. En los últimos años se han aprobado reformas parciales de la misma. 

A su vez los defectos de esta ley, se están subsanando gracias a la Jurisprudencia de la Sala 2ª del Tribunal Supremo. 

La Ley 38/2002, que entró en vigor el 24 de octubre de 2003 conocida como “Ley de Juicios Rápidos” consiguió un sistema para agilizar al máximo la tramitación de los procedimientos que no requieren una tramitación compleja, también permite celebrar rápidamente el juicio. 

Civil

Se encuentra regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil aprobada por Ley 1/2000, de 7 de Enero. Viviendo su última actualización en el año 2000. En dicha actualización se dictaron pautas como: Reafirmar la importancia del secretario judicial. 

Se elimina la regulación de los actos de comunicación. Se crean dos únicos procesos declarativos: Juicio Ordinario y Juicio verbal. Se tornan esenciales los principios de inmediación, publicidad y oralidad.  Se sustituye la confesión judicial por una declaración más flexible…   

Laboral 

El derecho procesal laboral es la rama que regula y busca solucionar los contratiempos laborales. Se dedica tanto a las controversias individuales como colectivas que puedan surgir en entornos de trabajo y social, dados entre empresas y trabajadores. 

También actúa sobre los contratos de trabajo y las prestaciones de la Seguridad Social, en este último caso actuando como intermediario entre la Administración Pública y el beneficiario. 

La Ley 36/2011 regula los aspectos de procedimiento litigiosos tramitados mediante los Juzgados de lo social en materia laboral.

Contencioso – Administrativo

El derecho procesal contencioso – administrativo se recoge en la Ley Ley 29/1998, de 13 de Julio. Esta jurisdicción se concibe para la especialización de un número limitado de procesos jurídicos. 

En la “Exposición de Motivos” de la misma, se indica como ha sufrido hasta saturarse del extraordinario incremento de los asuntos litigiosos entre las Administraciones y los ciudadanos producidas en los últimos tiempos. 

En ProcuradoresTM somos amplios conocedores del derecho procesal, si necesitas un procurador contacta con nuestro equipo, escucharemos tu caso y te asesoraremos sin compromiso en todo lo que necesites. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.