¿Qué es el recurso contencioso administrativo?

En más de una ocasión, ya sea en la televisión o en cualquier publicación de la red o en papel, habrás oído hablar del recurso contencioso administrativo. Puede ser que hayas indagado más sobre el tema y hayas buscado exactamente lo que es y para qué sirve. En materias judiciales de este tipo, muchas personas andamos perdidos con los distintos términos que aparecen, así como con los procesos y recursos que se pueden presentar. Por eso hoy, queremos hablar de este recurso para aclarar todas las dudas que te puedan surgir y lo conozcas en profundidad por si en algún momento te ves envuelto en una situación que necesites presentar este tipo de figura judicial.
¿Qué es exactamente un contencioso administrativo?
Este recurso es un mecanismo que se emplea en un procedimiento judicial frente a una disposición de carácter general o sobre un acto ya sea presunto o expreso que se ha llevado a cabo por cualquier Administración. Esto se realiza para llegar a poner fin a la vía administrativa.
Se pueden interponer por varios motivos, uno de ellos es por la inactividad que podamos observar de la Administración Pública ante la petición de un interesado, así como por las actuaciones que vayan en contra de las leyes. De esta misma manera, al igual que lo pueden realizar los intervinientes, los mismos organismos tienen capacidad para emplearlo cuando lo crean necesario ante una resolución que vaya en contra del interés público.
¿Necesito a un abogado o a un procurador?
En estos momentos, según las leyes es obligado que este procedimiento intervenga la figura de un abogado. No obstante, de manera opcional también puede participar un procurador. Solo si se da la situación donde este recurso se haya tramitado por las salas de los tribunales que son superiores de justicia, estarán obligados a intervenir los dos profesionales en el mismo asunto.
Por otro lado, se encuentra el caso de los funcionarios públicos. En estas situaciones son ellos los que pueden actuar por sí mismos sin necesidad de que lo hagan los dos expertos que hemos nombrado anteriormente.
¿De qué manera se puede interponer un recurso contencioso administrativo?
Este punto es el más importante puesto que de hacerlo mal, se podrá caer en errores y con ello llegar a su desestimación. Se le tiene que dar inicio a través del escrito sencillo en el que aparezca toda la información sobre el caso, al órgano que va dirigido y sobre la persona que lo interpone. Junto a este escrito tiene que estar el acto en cuestión al que se está interponiendo el recurso contencioso administrativo.
Después de conocer un poco más este tipo de recurso, ahora tienes toda la información para saber de qué manera interponerlo y cómo hacerlo. Es importante que antes de todo te asesores para que te marquen una serie de pautas que tienes que seguir para asegurarte de hacerlo bien. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos sin ningún tipo de compromiso.
Deja una respuesta