¿Qué es un litisconsorcio? 

¿Qué es un litisconsorcio? 

Cuando nos adentramos en un proceso jurídico puede ser que no conozcamos todos aquellos términos con los que vamos a tener que tratar durante lo que dure ese procedimiento. Lo mismo pasa para todas aquellas personas que empiezan a estudiar derecho y se les puede escapar algún que otro concepto que no llegan a entender. Por ello hoy queremos hablar de uno de esos términos que, seguro que hemos escuchado alguna vez para que obtengas toda la información posible, sea la que sea la situación en la que te encuentres. En este artículo queremos hablar del: litisconsorcio. Esta palabra es una de las más sonadas en procedimientos judiciales.  

¿Qué significa litisconsorcio? 

Pues bien, este término se utiliza para referirse a una situación jurídica dentro de un proceso judicial. Exactamente para definir que existen varios sujetos en calidad de demandados o como demandantes. Por ello, en juicios en los que participan más de una persona esta palabra va a estar presente en todo momento.  

Por lo que, en resumen, tendremos un litisconsorcio cuando ya no sea de uno a uno la demanda realizada, sino que se señalen a más de dos personas en ella. Además, el litisconsorcio también se puede dar en situaciones como la laboral o incluso la administrativa. 

¿Se puede utilizar el litisconsorcio en cualquier paso del juicio? 

Es aquí donde viene la dificultad de utilizarlo. Puesto que debemos tener muy claro en qué momento se pueden demandar a más personas en un proceso judicial. Es muy común que al comenzar un juicio una parte de las afectadas demande la falta de litisconsorcio. Esto significa que le falta por demandar a algún sujeto que está involucrado en el caso y anteriormente no lo ha hecho.  

¿Existen varios tipos de litisconsorcios o solo uno? 

Para que lo puedas entender mejor, existen dos tipos de litisconsorcio que se dividen entre cuáles de las partes les faltan por incluir en el procedimiento. Te las explicamos: 

  1. Litisconsorcio activo. Este caso se da cuando en un proceso encontramos a varios demandantes, una pluralidad de sujetos. Pero eso sí, por ser activo no significa que sea obligatorio puesto que en este caso serán todos los sujetos voluntarios que decidan tomar parte en el proceso. 
  2. Litisconsorcio pasivo. Este puede darse por dos motivos, el primero es porque en este juicio intervengan más de un demandado o demandante porque se ha realizado así la demanda o, la segunda porque es el mismo Juzgado el que decide que debe haber más participantes en este proceso. De la misma manera que el anterior, puede ser necesario o voluntario. 

Ahora ya estás más cerca de este término que puede ser que ya conozcas o estés a punto de conocer. Siempre tienes que estar preparado y bien informado de todos los procedimientos, así como conceptos con los que te vas a tener que enfrentar en los siguientes meses de un juicio. Es importante que siempre te asesores bien con un profesional para que te ayude en todo momento. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.