¿Qué es una subasta judicial electrónica?

subasta judicial electrónica

Se trata de un acto administrativo que, desde la aprobación de la Ley 19/2015, se refiere a medidas tomadas en el sector de la Administración de Justicia y del Registro Civil y mediante ella se realiza cualquier tipo de subastas de bienes e inmuebles.

Una de los alcances que tiene que se todos los actos y procedimientos se cumplen utilizando el Portal Único de Subastas Judiciales que gestiona la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado, el BOE, por lo que es un proceso rápido, sencillo, seguro y absolutamente legal.

Con la aplicación de la informática en el sector público se han logrado hacer más expeditos los procedimientos administrativos porque los procuradores se encargan de llevar a cabo, paso a paso, este tipo de actos, permitiendo a los interesados olvidarse de trámites difíciles y más bien pudiendo obtener resultados positivos y favorables.

Ahora no se hace necesario a los ciudadanos participantes o interesados en intervenir en una subasta que se apersonen a un sitio. Mediante un registro y un sistema de alertas, se mantendrá informado a todo aquel que muestre interés por adquirir alguno de los objetos en subastas. Ello significa que todo se realiza por la vía telemática, solo hay que estar atentos a los anuncios de ofertas, apuntarse a una lista como un potencial comprador y ya te contactarán por correo electrónico.

Artículos en subasta

Las subastas públicas son un mercado de artículos que han sido embargados por órganos judiciales y que pasan a su liquidación, según la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2013.

En este sentido, se podrán llevar a subastas, múltiples tipos de vehículos, sean de uso particular, empresarial o industrial, bienes inmuebles como solares, fincas, pisos, oficinas, conjuntos de domicilios completos, así como también maquinarias o mobiliario en general.

Muchas ventajas

Los cambios en el sistema de la subasta, al realizarla de forma electrónica ha permitido a que muchas más personas, sociedades o conglomerados de inversión, acceda de forma directa a conocer el tipo de inmueble o bien que se está ofertando, porque en la publicación de las ofertas o artículos susceptibles a liquidarse no tiene jurisdicción.

Una persona que se encuentre en Madrid, puede enterarse que en Alicante ofrecen un piso o una torre de oficinas que pueda interesarle. Al consultar la oferta, podrá ver todas las características técnicas del inmueble y participar en la puja.

Esto es una gran ventaja con respecto a los procesos anteriores, porque con la publicación en el portal en internet, al que se debe registrarse para mirar las subastas, las posibilidades de adquirir el bien y de venderse son muchos más altas, porque se amplía el mercado de interesados. Al borrarse las distancias geográficas, se abren más posibilidades de conseguir la compra-venta.

Todo ello redunda en beneficios para todos los sectores involucrados y, lo principal, es que se asegura la transparencia en un proceso. También, se liberan cargas administrativas, se gana en alcance publicitario y se hace más eficiente un proceso que en el pasado era limitado, lento y poco conocido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.