¿Qué funciones tiene un procurador? 

¿Qué funciones tiene un procurador? 

En ocasiones cuando nos vemos involucrados en un proceso judicial no sabemos muy bien los intervinientes que van a ir apareciendo durante todo el procedimiento. Conocer a fondo tanto los pasos que vamos a tener que seguir como los participantes que tomarán voz en nuestro caso es primordial para estar informado de todo en cualquier momento. Estar desinformado solo nos traerá problemas y errores que podemos cometer que pueden afectar a nuestra resolución final.  

El juez o el abogado son los profesionales que todo el mundo conoce. Pero ¿Y si hablamos del procurador? Puede ser que alguna vez hayas escuchado este nombre, pero no sepas muy bien qué es lo que tiene que hacer en tu caso. Pues bien, te contamos todo al detalle para que conozcas de qué manera te puede ayudar. 

¿Qué es un procurador? 

El procurador es un licenciado en derecho especializado en el procedimiento judicial, es decir, es experto en derecho procesal. Su principal función es representar a todas aquellas personas o empresas que necesitan acudir a los Tribunales para tratar alguna problemática. 

El procurador va a estar en la mayoría de los procedimientos de la jurisdicción civil, salvo en casos excepcionales donde su función no sea necesaria. Por ejemplo, en aquellos juicios en los que la cuantía que se reclame no llegue a los 2.000 euros. 

¿Qué funciones tiene el procurador? 

Ahora que ya sabes quién es un procurador te explicamos las funciones que tiene: 

  1. Como hemos comentado anteriormente, la principal función es la representación de los interesados en los Juzgados. 
  2. Tramita mandamientos, oficios, citaciones…etc. por la delegación del órgano judicial en cuestión. Gracias a esto tienen el poder de acelerar el proceso judicial reduciendo tiempos del procedimiento. 
  3. Es la persona que sigue todo el proceso para velar por los intereses de su cliente, así como para asegurarse de que se siguen todos los plazos. Tiene la capacidad de subsanar posibles errores que se puedan cometer.   
  4. Se encargan de recordar a los abogados como participantes en el pleito de las fechas establecidas de las vistas. 
  5. Son los encargados de publicar anuncios en los Boletines Oficiales del Estado, así como en la prensa. También realizan otras tareas como liquidaciones tributarias…etc. 
  6. En caso de subastas, puede ser la persona que se encargue de los bienes embargados en dicho proceso. 
  7. También se hará cargo de todos aquellos pagos de tasas judiciales, depósitos o multas que se puedan aplicar en un proceso. 

Un procurador, como has visto, te puede ayudar en las distintas gestiones que puedas experimentar. Son profesionales que vas a necesitar que estén presentes en tus procedimientos para sentirte seguro en todo momento. No hay que confundirlo con un abogado, ya que son dos perfiles diferentes. A veces caemos en el error de no diferenciarlos por no saber realmente sus funciones. Los procuradores son una pieza fundamental en todos los juicios para mantener a salvo tus intereses y protegerte ante cualquier contratiempo que pueda surgir. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *