¿Qué ocurre cuando un acusado fallece? 

¿Qué ocurre cuando un acusado fallece? 

Son muchos los pensamientos y la incertidumbre que existe cuando un acusado fallece en pleno procedimiento judicial. Pueden ser muchas las causas por las que una persona que está envuelta en un proceso penal, pueda fallecer o ya se sepa con anterioridad que padece de una enfermedad de nivel alto. Es necesario, que, si te encuentras en esa situación o lo que necesitas es información para un conocido o familiar, sepas todos los detalles y cuentes con las informaciones necesarias para que sepas lo que puede ocurrir y lo que no. Como bien sabes, la justicia y los procedimientos son iguales para todos, por lo que te contamos hoy lo que ocurre cuando un acusado fallece.  

Para conocer estos datos es necesario apoyarnos en el derecho penal y en el código penal, por lo que lee atentamente lo siguiente para que adquieras el conocimiento que buscas en este momento. 

¿Qué situación se da si un acusado muere? 

Da igual el tipo de fallecimiento que sea, pero si una persona que está acusada por un delito muere, se le extingue de la acción o de la responsabilidad penal en cuestión que se le haya cargado.  

  1. En el derecho penal, se sustenta el principio de personalidad de la responsabilidad penal, por lo que es una persona a la que le cargan los delitos. 
  2. Por lo que, por este principio, la muerte de una persona que esté sentenciada, acusada o investigada, se le dará la eximición de los delitos impuestos. 
  3. Se le liberará de las dos partes: tanto la acción como la responsabilidad penal.  
  4. En el momento que la persona que está acusada fallece, también se realiza una acción contra el juzgado o Tribunal que le dicta la sentencia, puesto que en el momento que muere todas las acciones se paran porque no puede continuar la acción penal, al no existir responsabilidad penal. 
  5. Por lo tanto, el caso se archiva. Pero eso sí, si existen posibles acciones civiles, estas se derivarán a sus herederos y causa habitantes, que solo podrán ejercitarse ante la jurisdicción civil. 
  6. Las leyes que sustentan esto es la Constitución Española, la Ley de enjuiciamiento criminal y el código penal. 

Estas serían las causas que se darían cuando una persona fallece en estas condiciones. Por eso, es aconsejable que cuentes con un equipo profesional para que te asesore bien y sepa en todo momento lo que tienes o debes de hacer. Existen muchas causas o procedimientos secundarios que pueden afectar a los herederos como te mencionamos anteriormente, por eso es vital que cuentes con la ayuda correcta. 

Sabemos que estar envueltos en una situación como esta no es fácil para nadie, es mejor, que cuando algo varíe, o en algún momento cambie la situación de los afectados en este procedimiento, se dé la voz de alarma para que todo quede conciencia en el archivo y en las notas diarias de los casos. Cuenta con un equipo de confianza. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *