¿Qué son las conciliaciones en derecho?

La comunicación es un proceso bidireccional donde al menos deben existir dos partes, un emisor y un receptor del mensaje. Es importante recordar que existen normas del buen hablante y buen oyente, permitiendo escuchar activamente al que está hablando, mientras que el que habla debe focalizar su mirada en su audiencia, con el objetivo de que el mensaje pueda llegar de manera efectiva.
Conocer estos conceptos es importante, porque ayuda a las personas a sortear diversas situaciones para poder encontrar soluciones de manera más sencilla, ya que la palabra problema puede asociarse a un problema comunicativo. Está en cada individuo interiorizar la prioridad de hablar y escuchar de manera activa pero respetuosa hacia su prójimo.
En las parejas existen diferentes inconvenientes que pueden ser resueltos a través de un diálogo respetuoso entre las partes. De la misma manera ocurre en el ámbito profesional cuando existe un problema entre compañeros de trabajo por situaciones inherentes al ámbito laboral o personal.
Esta situación también puede reproducirse en el ámbito empresarial, cuando por cualquier circunstancia existe un desacuerdo entre socios. Al no encontrar una solución la situación puede desencadenar en un rompimiento de los acuerdos establecidos, lo cual puede ir acompañado de un proceso legal entre ambas partes teniendo que intervenir de manera clara los profesionales del derecho.
Conoce el proceso de conciliación en al ámbito jurídico
Con el fin de lograr encontrar soluciones entre al menos 2 partes involucradas en un problema que pueda llegar a la escalada legal, existe una figura en el derecho que se avoca a situaciones de este tipo como la figura de la conciliación. El proceso de conciliación en el derecho se define como una alternativa para dar resolución a conflictos apoyada en la comunicación e intercambio de ideas, liderado por un profesional denominado conciliador.
Luego de encontrar una solución real a la situación, todas las personas involucradas deben plasmar el veredicto escrito a través de un acta de conciliación. Cabe destacar que si posteriormente una de las partes intenta violar la resolución escrita, esta pueda ser obligada a cumplir con su palabra por el ámbito judicial.
Conflictos que logra resolver el proceso de conciliación
El proceso de conciliación en el ámbito jurídico tiene la capacidad de resolver conflictos de diferente índole. Algunos de ellos pueden ser en el ámbito familiar, matrimonial, civil, comercial, entre otros. De forma más específica, la conciliación resuelve problemas de incumplimiento de contratos, compra y venta de bienes y propiedades, cumplimiento del pago de una deuda financiera, problemas con proveedores y socios de empresas.
Otros problemas que puede resolver el proceso de conciliación son la negociación de cartera de clientes, separación de bienes, restituciones de bienes inmuebles, indemnizaciones sobre perjuicios hacia una persona física o jurídica, entre otras, siendo una herramienta adicional que ofrece esta profesión a sus clientes para profundizar de forma respetuosa la resolución de conflictos. Para puntualizar, el acta de conciliación redactada, equivale al poder que tiene una sentencia judicial sobre la resolución de un caso determinado.
Deja una respuesta