¿Qué tengo que estudiar para ser procurador?

El mundo del derecho vive en constante evolución, debido a los constantes cambios de la sociedad que provocan construir un sistema de leyes y ordenanzas adaptados al siglo XXI donde muchas cosas se obtienen más rápido por el avance de la tecnología en favor del ahorro de tiempo y el bienestar común y colectivo. El derecho también se ha valido de las herramientas tecnológicas del presente para acelerar procesos judiciales, evitando tener que enviar cartas escritas a largas distancias, sustituyendo esto por el uso del correo electrónico, entre otros medios.
La preparación de los profesionales del derecho debe estar acompañada de mucho esfuerzo y dedicación, porque la credibilidad es una de las características más importantes que deben tener, y así generar confianza entre sus clientes. Además, es necesario estar actualizado en un país como España donde las leyes sufren constantes cambios en determinados periodos de tiempo, destacando que existen leyes nacionales como por ejemplo la constitución, pero también instrumentos jurídicos de cada Comunidad Autónoma y Ayuntamientos.
Funciones de un procurador
Es importante que a medida que un individuo va creciendo, con ayuda de sus padres, representantes o maestros debe ir conociendo sus habilidades. Así podrá hacer una valoración sobre los posibles oficios o profesiones donde pueda destacar con facilidad sobre otras personas. Existen cualidades personales que definen a una persona que busque inclinarse por la rama del derecho.
Dentro de estas cualidades se destaca el don de palabra que se pueda tener, especialmente ante el público, en el cual es preponderante saber defender tu argumentación con bases que la sustenten para poder sostener sanos debates con otras personas.
Unido a este don de palabra debe estar la seguridad que debe tener la persona de no amilanarse y defender en el buen sentido de la palabra sus argumentos hasta agotarse los recursos legales, especialmente si se encuentra protegiendo la causa de un cliente en un determinado juicio.
Un procurador se define como un profesional del derecho que tiene como principal labor representar a una determinada persona dentro de un proceso judicial. Su trabajo suele confundirse con el de un abogado, ya que mientras un procurador representa, los abogados tienen que defender a un cliente en particular, siendo la principal diferencia entre ambos profesionales.
Un procurador debe representar al cliente en el aspecto administrativo de un proceso, apoyando como intermediario entre el juez y el abogado de turno. Además, debe procurar que exista una comunicación fluida entre todas las parte para llegar a un feliz término.
Camino a seguir para ser procurador oficial
Si quieres ser procurador debes pasar un proceso que te acreditará de manera oficial como tal. El primer paso hacia la cima es lograr una licenciatura en derecho. Como siguiente paso debes hacer una especialización o máster de acceso a la procura. En tercer lugar, debes hacer prácticas de la profesión, de esta manera podrás comprobar ante los demás que tienes lo que se necesita para esta profesión y te otorgará el título del máster.
Culminado el máster debes presentar un examen especializado del Ministerio de Justicia parecido al de entrada a la abogacía. Consta de un máximo de 3 horas donde podrás demostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. Finalmente, para ejercer de manera oficial, debes colegiarte en el Colegio de Procuradores de la ciudad donde llevarás a cabo tu labor.
Deja una respuesta