¿Qué tipo de divorcio existen y cómo me puede ayudar un procurador? 

¿Qué tipo de divorcio existen y cómo me puede ayudar un procurador? 

Si has llegado hasta aquí es porque tal vez estés buscando información sobre la figura que tiene un procurador en un divorcio, o porque necesitas saber los tipos de divorcios que existen en la actualidad para conocer cada detalle del proceso. Por eso hoy queremos resolverte todas las dudas que puedas tener en un momento dado para que obtengas todos los datos de cada procedimiento. Te contamos los tipos de divorcio que existen y de qué manera te va a ayudar en este tramo un procurador. 

Cuando empezamos un procedimiento judicial sabemos que siempre nos va a hacer falta un abogado para que nos lleve nuestro caso. Al igual que esta figura del derecho, existe otro que juega también un papel fundamental en este tipo de temas: el procurador. Tal vez nunca lo hayas tenido en cuenta porque no sabes realmente cuáles son sus funciones, así como de lo que se puede encargar en un divorcio. 

Los pasos que se siguen al presentar un divorcio 

Para que lo entiendas mejor vamos a explicarte el proceso que se debe seguir cuando una pareja va a divorciarse: 

  1. El abogado es el encargado de redactar el documento del divorcio añadiendo todos los papeles necesarios, a parte de la demanda, tendrá que poner el certificado del matrimonio, así como el convenio regulador de estos. Además de, el certificado del nacimiento de los hijos si los hubiere. 
  2. En esta demanda ya saldrá el nombre del procurador correspondiente puesto que estará encabezada por el nombre de él. El procurador será el que nos represente en este procedimiento.  
  3. Después dicha demanda el abogado se la entrega al procurador que es el que recibe todo tipo de notificaciones de su cliente. Finalmente, las entrega al juzgado para seguir con los pasos del juicio y su sentencia. 

¿Qué tipos de divorcio existen? 

Por si no lo sabías existen dos tipos de divorcios: 

  1. El divorcio de mutuo acuerdo que es el más rápido y sencillo. Esto es porque las dos partes llegan a un acuerdo sin necesidad de una sentencia judicial. 
  2. El divorcio contencioso es el que se presenta por una de las partes sin avisar a la otra, por lo que se tiene que ir a juicio porque no se llega a un acuerdo amistoso por ambas partes. 

¿Qué hace entonces un procurador? 

El procurador es el que va a representarte durante todo momento en este proceso. Será el encargado de presentar los escritos y tramitar el procedimiento, así como enviar la información que le llegue a todas las partes intervinientes. Trabajará codo con codo con el abogado para que no se les escape nada y estén en todo momento informados de todo lo que vaya pasando. 

Asesórate bien y déjate ayudar por los profesionales. Ahora ya conoces un poco más sobre el divorcio y cómo debes de actuar si te encuentras en esta situación. De tu equipo depende conseguir todos tus objetivos.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.