Qué trámites debo realizar tras el nacimiento de mi hijo

El nacimiento de un hijo es un momento de la vida muy intenso en el que experimentamos todo tipo de emociones. Sin embargo, no hay que olvidar esos incómodos pero esenciales trámites a los que nos tendremos que enfrentar.
1. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL.
Puede realizarse por vía telemática desde los centros sanitarios que cuenten con este servicio. Si no es posible, tendremos que personarnos en el Registro Civil. En cualquier caso los documentos a presentar son los siguientes.
En el hospital se os entregará:
Solicitud de inscripción. Parte médico de alumbramiento. Formulario de Declaración de nacimiento. Boletín estadístico (también facilitado en el Registro Civil). Informe de alta hospitalaria (no es necesario en el Registro Civil pero sí para pedir la baja por maternidad).
No olvides presentar el original y fotocopia:
DNI del padre y de la madre. Libro de Familia o documento que acredite el matrimonio. Sentencia de separación o divorcio (si uno de los padres estuvo anteriormente casado).
Si tras el nacimiento también queréis tramitar el DNI de vuestro bebé tendréis que presentar:
Certificado literal de nacimiento del bebé.
2. BAJA POR MATERNIDAD.
Para ello tendremos que pedir cita previa en nuestro Centro de Atención Primaria (CAP) y presentar:
DNI de la madre. Informe de alta hospitalaria.
3. CERTIFICADOS DE EMPRESA.
El procedimiento es el mismo para el padre y la madre. Se deberá presentar:
Libro de familia. DNI del padre o de la madre. Baja por maternidad (en el caso de la madre).
4. ALTA EN EL PADRÓN MUNICIPAL.
Normalmente es tramitado por el Registro Civil.
5. TRÁMITES EN LA SEGURIDAD SOCIAL (SS).
5.1. INSCRIPCIÓN DEL BEBÉ EN LA SEGURIDAD SOCIAL.
Acudiremos a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social correspondiente aportando:
Libro de familia. Cartilla de la SS donde inscribiremos al bebé. Tarjeta sanitaria de la madre. Impreso de afiliación del bebé como beneficiario de la SS (entregado allí mismo).
5.2 ASISTENCIA SANITARIA Y ASIGNACIÓN DE PEDIATRA.
Puede realizarse a través de la web Tu seguridad social o presencialmente en el Centro de Atención Primaria (CAP). Obtendremos la tarjeta sanitaria presentando:
Libro de Familia. Impreso de afiliación del bebé como beneficiario de la Seguridad Social. Impreso de solicitud de la tarjeta sanitaria individual para el bebé.
Con ella se os asignará un pediatra y deberéis pedir cita previa para la primera visita.
5.3 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD O PATERNIDAD
DNI del padre o de la madre. Libro de familia. Baja por maternidad (en el caso de la madre). Certificado de empresa de la madre o del padre o últimos 3 recibos del pago de autónomos. Impreso de solicitud de paternidad o maternidad (facilitado allí). Modelo 145 (facilitado allí).
Estos serían los trámites más importantes a realizar tras el nacimiento de un hijo pero también existen otros que podrían ser interesantes como las deducciones a Hacienda o la inclusión del bebé en una mutua privada. En cualquier caso esperamos que estos engorrosos trámites no enturbien la felicidad del momento.
Deja una respuesta