Sobreseimiento juicio rápido

Sobreseimiento juicio rápido

Una de las posibles conclusiones de un juez en el marco de un juicio rápido es el sobreseimiento o suspensión del procedimiento judicial, por el que la causa no se sigue desarrollando ni se traslada a otro juzgado.

Se trata de una resolución judicial que se decide en la fase de instrucción (también llamada investigación) y que está motivada y redactada en forma de auto. El auto va estructurando en tres partes fundamentales: 1) antecedentes de hecho; 2) fundamentos de derecho: y 3) parte dispositiva.

El juez de guardia escucha primero las alegaciones del fiscal y de las partes personadas en el juicio rápido, para que opinen sobre si procede la apertura del juicio oral o el sobreseimiento; y para que, llegado el caso, soliciten o confirmen las medidas cautelares que hayan solicitado.

El sobreseimiento puede ser de dos tipos en cuanto a su tipología:

  • Libre: En el sobreseimiento libre, el juez considera que no hay pruebas suficientes para condenar al investigado y por lo tanto lo absuelve.
  • Provisional: El sobreseimiento es provisional si el juez cree incuestionable que el investigado es inocente.

Asimismo, el sobreseimiento puede ser de dos tipos en cuanto a su amplitud:

  • Total: Es el que afecta a todos los encausados.
  • Parcial: Si afecta solo a una parte de ellos.

También puede decidirse un sobreseimiento provisional y archivo de la causa si se reconoce la existencia de un delito, pero no se conoce al autor.

Un sobreseimiento tiene consecuencias, de las que vamos a enumerar unas cuantas:

  1. Extinción del procedimiento penal y revocación del procesamiento: con el sobreseimiento terminan todas las acciones legales del juzgado de guardia.
  2. Archivo de la causa: fin del procedimiento e imposibilidad de seguir con las investigaciones.
  3. Levantamiento de las medidas cautelares y de la prisión provisional: terminan las cautelares y se libera al detenido.
  4. Destino de las piezas de convicción: ya no van a utilizarse como elementos probatorios, y por lo tanto deben devolverse, en caso de que tengan un dueño conocido.
  5. Prescripción del delito: cuando se dicta el auto de sobreseimiento, empieza a computarse el plazo para la prescripción del delito.
  6. Protección del derecho al honor del encausado: podrá entablar las acciones civiles y penales que desee para proteger su derecho al honor.
  7. Ejercicio de la acción civil, que puede ser de varias índoles: la restitución de un bien, la reparación de un daño o la indemnización por los perjuicios ocasionados.

El sobreseimiento libre y archivo definitivo pueden dar lugar a una querella por denuncia falsa contra la parte denunciante, y para solicitar un resarcimiento de los perjuicios causados: periodo de detención o prisión provisional, pago de las costas e indemnización por daños morales.

El auto de sobreseimiento se comunica a la víctima del delito en la dirección de correo electrónico o en la dirección postal o domicilio que haya facilitado. El acto de sobreseimiento es recurrible, incluso si la víctima no se ha personado en el juicio rápido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.