Te explicamos el procedimiento de realizar una denuncia 

Te explicamos el procedimiento de realizar una denuncia 

Podemos definir la denuncia como la declaración que se realiza ante una autoridad competente que existe un hecho que una persona o denunciante considera una infracción a las leyes o a los reglamentos jurídicos. La legislación española establece cuál es la autoridad competente ante la que hay que denunciar según la cuestión que se desee comunicar.  

¿Qué tipos de denuncias existen?
De manera básica, encontramos dos clases de denuncias. Por un lado, encontramos las denuncias penales o aquellas donde se comunica que se ha realizado un delito o una falta recogida en las Leyes aprobadas en España y que estén en curso en la actualidad. Es importante recordar que, si no existe una denuncia de la persona perjudicada por el presunto hecho componente de delito, no se podrá investigar ciertos delitos o la mayor parte de las faltas penales. Por otro lado, encontramos las denuncias administrativas, que son aquellas donde se comunica un hecho o una omisión contrarios a las leyes administrativas protegidas en nuestro ordenamiento jurídico.  

Prepara la documentación que necesitas para realizar una denuncia
A la hora de realizar cualquier tipo de denuncia, debemos recordar añadir todos los documentos que pueden esclarecer la cuestión que queremos resolver. Por ejemplo, en caso de un robo con fuerza o un hurto, la Policía Nacional te podrá pedir justificantes, recibos o fotografías de los productos que te robaron. Por esta razón, es importante guardar e ir archivando los diferentes documentos que consideres que te puedan ayudar en el caso que debas resolver cualquier tipo de problema derivado de una demanda.  

¿Qué datos debo describir en la denuncia?
Cuando necesites realizar una denuncia, deberás exponer de manera clara lo que ha ocurrido. Podrás realizar la denuncia de manera escrita, presentando la declaración ante la autoridad competente o de manera verbal, acudiendo a comisaria y realizar la denuncia ante un agente de la autoridad o funcionario que recogerá la manifestación de los hechos denunciados por escrito.  

En ambos casos, se deberá describir como sucedió el supuesto delito, ofrecer el máximo número de detalles, como el día o la hora, si había presencia de testigos o si existen antecedentes penales por parte del demandado. Recuerda que para realizar cualquier denuncia siempre deberás presentar el Documento Nacional de Identidad (D.N.I.). Recuerda también añadir la identidad del denunciado y todos los hechos que consideres que son objeto de delito. 

Realiza cualquier denuncia de manera sencilla con un procurador
Existen multitud de ocasiones donde muchas personas no saben la manera adecuada de actuar ante un hecho delictivo o una situación jurídica. Antes de comenzar cualquier proceso jurídico, puedes contar con la figura de un procurador que te ayude a realizar la documentación que necesites en cada momento. De manera adicional al abogado, el equipo de Procuradores Todo Madrid estudiará tu caso concreto para buscar la manera más sencilla de solucionar los problemas que han originado tu demanda.  

Si estás ante una situación compleja en la que consideras que necesitas la ayuda de profesionales especializados en demandas, contacta con Procuradores Todo Madrid. Somos especialistas en asesoramiento jurídico para la realización de denuncias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *