Todo lo que tienes que saber de la tramitación procesal

Todo lo que tienes que saber de la tramitación procesal

Un proceso judicial es un procedimiento con diferentes etapas sistemáticas y sucesivas, cada una de las cuales cuenta con diferentes documentos que hay que presentar ante la administración de justicia.

La tramitación procesal se encarga de todas las gestiones que hay que realizar durante la vida de un proceso judicial, como pueden ser la presentación y envío de documentos, oficios, citaciones, requerimientos, subsanación de errores, etc. Estas gestiones pueden hacerse de manera física o electrónica y podrían llegar a ser un enredo para el lego en la materia.

Pero la tramitación procesal no es solo prerrogativa de una parte, sino que deben llevarla a cabo tanto el demandante como el demandado (es decir, las partes), así como el juez y el fiscal (como representantes del Estado).

En el caso de las partes, la figura encargada de representarlas ante el juzgado para la tramitación procesal será un procurador privado, que es un profesional designado por ellas mediante un poder notarial o un poder formalizado ante un letrado de la administración de justicia (o poder apud acta).

Para ser procurador privado ante el juzgado, este deberá poseer el título de licenciado o el grado en Derecho y estar especializado en derecho procesal. Posteriormente, deberá obtener el título de procurador del ministerio de Justicia. Finalmente, para acceder al cargo, debe jurarlo ante el órgano competente e inscribirse en el Colegio de Procuradores de su provincia.

Como los procuradores se inscriben en su Colegio, si necesitamos a uno de ellos para llevar a cabo nuestra tramitación procesal, podemos acudir a este para que se nos entregue un listado con los procuradores en ejercicio. Por otra parte, a menudo nuestro abogado conoce a alguno de confianza con quien suela trabajar.

Al igual que en el caso de los abogados, si una de las parte careciese de recursos económicos para hacer frente a los honorarios del procurador, se le podrá asignar uno del turno de oficio a solicitud del juez.

¿Pero cuáles son sus funciones del procurador privado para realizar la correcta tramitación procesal de las partes?

La realización de todos los trámites y el control de los plazos, los vencimientos y las fechas de las vistas, para acelerar el proceso judicial, siempre en favor de su cliente

La presentación en el juzgado de todos los documentos elaborados por el abogado y la tramitación de oficios, de mandamientos y de exhortos del juez

La recepción de las notificaciones del cliente y su entrega al abogado

La realización de las diligencias de notificación, emplazamiento y citación a la parte contraria

El pago de las tasas judiciales que adeude del cliente, en representación de este, y los depósitos correspondientes para la admisión de los eventuales recursos.

La publicación de anuncios oficiales y de edictos en el BOE, en los periódicos, etc.

En el caso del Estado, la figura del procurador corresponderá a un funcionario del ministerio de Justicia, es decir, que pertenezca a su Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa mediante oposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.