¿Un procurador ha estudiado lo mismo que un abogado?

La profesión de procurador es vital en todo proceso judicial, ya que realiza unas funciones complementarias con el abogado de la causa, aunque lo cierto es que muchas personas desconocen la importancia de su trabajo y otros consideran que el procurador tiene un papel inferior o no está respaldado por un título universitario. Pero nada más lejos de la realidad, ya que el procurador tiene que ser licenciado en derecho, aunque además de la licenciatura deberá especializarse en su profesión.
¿Qué estudia un procurador?
Como ya te hemos mencionado, para ser procurador, hay que estudiar derecho igual que para ejercer la abogacía. Ambas profesiones estudian lo mismo durante los primeros años para posteriormente especializarse y poder realizar las distintas funciones profesionales.
- Los estudios que se requieren para ser procurador son los siguientes:
- Debe estar licenciado o graduado en Derecho.
- Posteriormente deberá cursar la especialización, realizando un Máster de Acceso a la Procura.
- Debe realizar las prácticas imprescindibles para estar preparados en la realización de todos los procesos judiciales y familiarizarse con los distintos casos que tendrá que representar, garantizando así su profesionalidad. Estas prácticas suelen estar incluidas en los planes de estudio del Máster de Acceso a la Procura.
- Hay que superar una prueba de aptitud para acceder a la profesión de procurador. Estas pruebas, son convocadas por el Ministerio de Justicia, y son publicadas en el BOE, donde los candidatos podrán conocer los requisitos, el temario, la presentación de solicitudes y todo lo relacionado con esta prueba.
- Una vez superada la prueba y para poder ejercer la profesión es necesario inscribirse en el colegio de procuradores de la ciudad donde se vaya a ejercer la profesión.
¿Qué estudia el abogado?
- Debe comenzar con realizar los estudios de Licenciatura o Grado en derecho.
- Posteriormente deberá realizar un Máster Oficial de Acceso a la Abogacía que incluyen las prácticas imprescindibles para el correcto desarrollo de la profesión. Este título es obligatorio para poder ejercer la abogacía y le capacita para ejercer la profesión.
- Posteriormente podrá realizar algún Máster para especializarse en las distintas ramas del derecho (derecho penal, laboral, civil, mercantil, etc.).
- Para ejercer la profesión y superadas las pruebas deberá inscribirse en el colegio de abogados de la ciudad donde ejercerá la profesión.
Como puedes ver los estudios de ambos profesionales, tienen fases similares, ambos estudian derecho, deben realizar un Máster a través del cual reciben la especialización y la experiencia para ejercer sus distintas profesiones, a la vez que están representados por sus respectivos colegios profesionales.
¿En qué se diferencia el abogado del procurador en sus funciones?
El abogado es el que se encarga de la defensa del cliente en los distintos procesos judiciales, mientras que el procurador, representa al cliente ante los juzgados.
El procurador es un profesional del derecho que ejerce funciones complementarias al abogado, pero con un papel fundamental en la realización de los distintos procedimientos judiciales.
Deja una respuesta